Milenio

Con canto, rinden homenaje a la trayectori­a de Manzanero

El músico yucateco fue reconocido por compositor­es en el Teatro Nuevo Apolo, donde también le fue entregada la Gramola de Oro

- FESTIVAL INTERNACIO­NAL DEL BOLERO CIUDAD DE MADRID José Antonio López/México

El teatro Nuevo Apolo, uno de los de mayor solera de la capital de España, registró un lleno para atestiguar El Festival Internacio­nal del Bolero Ciudad de Madrid, en el que Armando Manzanero fue reconocido con la Gramola de Oro por su trayectori­a e interpretó un popurrí y acompañó al piano a varios de sus amigos.

El andaluz Enrique Heredia, El Negri, inició el homenaje con “Mía”; en la primera fila se encontraba Manzanero, quien estaba acompañado de su esposa y se mostró emocionado por el tono flamenco que le dio el artista español a su tema.

Despúes tocó el turno a Manu Tenorio, que puso a cantar al teatro con “No sé tú”. Siguió Tamara, quien el homenajead­o tiene como una de sus intérprete­s favoritas de España. La andaluza también emocionó a Manzanero con “Como yo te amé”.

Una ovación fuerte se escuchó en el Nuevo Apolo cuando Mocedades pisó el escenario para cantarle al homenajead­o un popurrí de Juan Carlos Calderón.

El yucateco estaba pleno, disfrutand­o y tarareando discretame­nte sus canciones ante un público que constantem­ente gritaba su nombre y aplaudía a cada uno de los artistas que le mencionaba.

La banda de cuatro músicos, piano, guitarra, bajo y batería que acompañaro­n a los artistas, hicieron sonar los acordes de “Sabor a mí” y se anunció como sorpresa a Carlos Cuevas.

Uno de los que más gustó al público fue Rafa Basurto, la voz de Los Panchos, al interpreta­r “Historia de un amor”.

Otra de las sorpresas fue Juan Pablo Manzanero, que cantó “Cielo”: “Es mi canción favorita de todas las que ha escrito mi padre. No es la más conocida pero es hermosa”, dijo el joven que cantó acompañánd­ose del piano.

Avanzado el concierto se proyectó un video en el que se mostró la carrera musical de Manzanero. Momento que sirvió para dar pie a que el director de Radio y Tele- visión Española (RTVE), Eladio Jareño, le entregará la Gramola de Oro por su trayectori­a. “El maestro es todo lo que un artista debe tener: es compositor, cantante y productor; artistas como él ya casi no hay y eso se debe reconocer. Sus canciones las han cantado los mejores. Vale decir que yo me enamoré con uno de sus boleros y hasta lo canté el día de mi boda”, declaró.

El teatro se vino abajo cuando Manzanero se levantó de su asiento, subió al escenario y tómo su piano. “Estoy muy agradecido con Dios por estar en este festival hermoso. Gracias a todos los compañeros que han cantado mis canciones, gracias por haber hecho de mí una persona conocida”, expresó.

Después deleitó al público con un popurrí que inició con “Esta tarde vi llover” y terminó con “Por debajo de la mesa”; además, bromeó con sus invitados, sobre todo con Rafa Basurto, con el que mostró gran complicida­d.

Al final los participan­tes rodearon al cantante; mientras él tocaba su piano y agradecía a sus amigos, pero “sobre todo al público de este país, España, que quiero y sé que me quiere tanto”.

 ??  ?? Alberto Cortez, quien también recibió homenaje, y Manzanero.
Alberto Cortez, quien también recibió homenaje, y Manzanero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico