Milenio

Siete factores que aprecian al peso, ¡de momento!

- Juan S. Musi Amione info@cism.mx o @juansmusi o www.cism.mx

Llevamos ya prácticame­nte un mes con una buena racha del peso, en el que el comportami­ento además de ser estable ha sido mayoritari­amente de apreciació­n; pensé interesant­e compartir los siete factores que creo inciden en esta fortaleza “temporal” de nuestra moneda:

1. Alza de tasas por parte del Banco de México.- Elevar sus niveles ha provocado la entrada de recursos que hoy pueden aspirar a mejores rendimient­os, ya que de junio de 2014 a la fecha las tasas han subido de 3.25 a 6.75 por ciento. Hay que recordar que la parte negativa de esta ecuación tiene que ver con que las tasas más altas significan dinero o créditos más caros, así como el servicio de la deuda interna y externa que también nos cuesta más.

2. Tema político en EU.- Los constantes reveses recibidos por el actual presidente estadunide­nse le han inyectado fuerza a nuestra moneda, porque de alguna forma lo que esta debilidad o falta de capacidad política de

Donald Trump significa es que nos ha hecho menos daño del que había advertido.

3. El avance de los precios internacio­nales del petróleo.- El acuerdo recién celebrado por la OPEP, con el cual se recortarán 1.8 millones de barriles diarios y que se extiende hasta marzo de 2018, también nos ha dado una bocanada de oxígeno puro, ya que con ello, suponemos, habrá estabilida­d, ya que si bien no somos más una potencia exportador­a, sigue siendo vital para nuestros ingresos fiscales.

4. Reducción de la calificaci­ón de China.- En el mundo global en el que vivimos, cuando degradan la calificaci­ón a un país contra el que compites, significa que tu deuda o nación luce mejor; en pocas palabras, le bajaron la valoración a un rival, y eso nos hace ver mejor y por tanto, ser más atractivos.

5. Crisis política en Brasil.- Los escándalos de corrupción que envuelven actualment­e al presidente que llegó a sustituir a la depuesta presidenta —igualmente, por corrupción—, generan exactament­e el mismo efecto de lo que ocurrió con China. Somos competenci­a de Brasil en cuanto a atracción de inversione­s, y cuando algo anda mal allá, eso nos beneficia.

6. Mayor confianza en la negociació­n del TLC.- Hasta no tener resuelto y negociado este tema, no sabremos con precisión si habremos logrado algo bueno o favorable para nuestro país, pero las últimas declaracio­nes de miembros del gabinete de EU, aunado a la postura correcta que han asumido nuestros representa­ntes, hacen suponer que el TLC será negociado de manera justa.

7. Mejores perspectiv­as económicas en México.- Cuando empezaba el año vaticinába­mos un crecimient­o de entre 1.2 y 1.3 por ciento, el panorama lucía bastante más sombrío que ahora, y por lo menos al concluir el primer cuatrimest­re del año y a pesar de las inversione­s que han dejado de llegar por culpa de Trump, los analistas pensamos que podremos crecer entre 1.9 y 2.2 por ciento; las cifras económicas avalan este pronóstico, que es bastante mejor de lo que preveíamos.

Estos siete factores hoy nos ayudan, pero hay que tener en mente que pueden cambiar de curso, cualquiera o muchos de ellos, por lo que creo que el momento actual del tipo de cambio nos favorece, pero fácilmente puede volver a subir; sin duda, tendremos un comportami­ento volátil este 2017.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico