Milenio

En internet también se equivocan

- ÁLVARO CUEVA

Todavía no le voy a escribir de las elecciones, pero hay otro asunto que sí me interesa poner en la mesa porque se me hace la cúspide de la contradicc­ión y porque le va a callar la boca a un montón de gente ardida y desinforma­da. Por supuesto me refiero a la Hot Sale México 2017. ¿Qué es? Algo así como El Buen Fin, pero para el comercio electrónic­o.

Comprar por internet es maravillos­o, pero hay un tema que los genios de esto no han sabido resolver desde que comenzaron a hacer estas promocione­s en 2014: las diferencia­s culturales.

En un país como Estados Unidos, por ejemplo, donde hay tanta distancia geográfica entre muchos centros poblaciona­les y los grandes almacenes, comprar por internet hoy equivale a lo que antes era comprar por catálogo.

Como la gente no se podía desplazar todo el tiempo a ciudades como Atlanta o Chicago, qué rico que la ropa o que los aparatos llegaran a casa después de un simple movimiento postal.

En México somos diferentes. Aquí hasta en el pueblo más pequeño hay un tianguis donde a uno le venden zapatos y muebles.

Resultado: las compras por internet, para nuestra región, son más un asunto de clase o de conseguir cosas que no se encuentran en otras partes.

Eso no nos hace ni mejores o peores. Nuestro mercado es tan grande que a las compañías que venden por internet aquí les va muy bien.

Pero, claro, quieren ganar más y se inventaron su temporada de descuentos, su hot sale. La bronca es que nos la venden con las patas. En lugar de poner el acento en estrategia­s para transforma­r aquello en una revolución, se van por los lugares comunes de las redes sociales como Chumel Torres o la quinceañer­a Rubí.

¿Eso motiva a las personas que jamás han comprado por internet a hacerlo? ¿Eso va a hundir a los tianguis mexicanos?

Al contrario, da coraje. ¿Quién es la niña Rubí como para decirle al pueblo qué comprar y dónde? ¿En qué momento se convirtió, como decían los señores de Amazon, en “experta”?

¿Tan pronto se les olvidó todo lo que sucedió en su famoso evento viral? ¿Eso es lo que hacen los expertos ahora?

¡Y nos quejábamos de los mensajes de Televisa! ¡Por favor! Aquello fue decepciona­nte. ¡Una burla! ¿Pero sabe qué fue lo peor de todo lo que hicieron este año? Su campaña en medios tradiciona­les.

¿No se supone que la televisión está muerta y que ahora todo se mueve por internet, solo por internet y nada más por internet?

¡¿Entonces por qué internet se anuncia en la televisión abierta?!

¿No se dan cuenta de que al hacerlo le dicen al mundo que todo ese asunto de la muerte de la televisión es una mentira que ellos mismos inventaron para manipular a las multitudes?

¿No se dan cuenta de que al hacerlo la gente va a comenzar a comparar hasta descubrir que los millones de visitas de sus propuestas más exitosas son nada en comparació­n con los muchísimos millones de espectador­es que tiene cualquier canal de rancho?

Sí, la Hot Sale México 2017, a pesar de sus contradicc­iones, fue un éxito, pero fue un éxito gracias, entre otras cosas, a los medios tradiciona­les.

¿Ahora entiende cuando le digo que esto se me hace la cúspide de la contradicc­ión? En internet también se equivocan. ¿O usted qué opina? M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico