Milenio

Afirma que si hay

Que optar por alguno será por el mal menor, pues incluso hay quien “no tiene nada que presumir de su función pública”

-

Ejerce la crítica política desde una mirilla única, personalís­ima. De trazos directos como precisos. La palabra, su casa. Una de las voces más preclaras de estos tiempos: ¿Hay algo que lo defina? Espero que no. Lo cito: “¿Qué palabras moldean su experienci­a?” Me gusta “crítica” como la palabra que en este momento me identifica­ría. Siguiendo a Bobbio, ¿qué intelectua­l es ante el poder? Quisiera pensar que soy una persona distante y autónoma para cuestionar al poder. ¿Lo respeta o le teme? El poder no es respetable por sí mismo. El poder no debe ser temible desde la crítica. ¿Lo sabría usar? No lo sabría usar, sería un pésimo manejador del poder. ¿Le gustaría tenerlo? No me apetece en lo más mínimo. ¿Ahora mismo lo tiene? Creo tener presencia en algún espacio pequeño, pero no me parece que eso sea poder. ¿Humildad? No creo, la humildad cuando es falsa es muy antipática. ¿Se equivoca? Muchas veces, y en cosas muy importante­s. ¿Y se equivoca todos los días o cada fin de sexenio? No. Todo el tiempo me estoy equivocand­o. En fin, ¿suscribe que la política no es argumento, sino conversaci­ón? Sí. Es una visión que nos ayudaría a entender de una manera muy distinta los problemas que tenemos enfrente. ¿A la política hay que defenderla? Hay que defenderla, porque es el espacio que nos permite convivir. ¿Cómo recuperamo­s la confianza en la política? En la medida en que aprendamos que la política es algo que hacemos cuando entramos en diálogo con los demás. Ahí estamos haciendo política. ¿Qué ciudadanos hay por construir? Ciudadanos que se involucren en su entorno y que respeten la ley. ¿Cuál de esos ciudadanos se construye en usted? Soy demasiado aislado para ser el ciudadano que debería o podría ser. Lo cito: ¿“Sin reflexión no hay ciudadanía”? Estoy de acuerdo. ¿“Sin ciudadanía no hay democracia”? No la hay. La democracia exige más que votantes, ciudadanos. ¿Sin libertad de expresión hay democracia? No. Sin la libertad de criticar, de cuestionar no hay espacio democrátic­o. ¿Qué prensa observa? Una poco profesiona­l y poco crítica. ¿Qué prensa dibuja? Una prensa que sea un examen de lo que sucede y no solo repetición de lo que se dice. ¿Medios unidos solo en desplegado­s? Sí, que se unan en aquello que es indispensa­ble. Que discrepen en todo lo demás. ¿Hoy, de qué crítica al poder carecemos? De una crítica reflexiva. ¿Un youtuber? Tienen una enorme capacidad para decir con elocuencia lo que tienen que decir. ¿Los nuevos Homo videns? ¡Peor que eso! El Homo videns ve. El animal en que nos estamos convirtien­do ni siquiera fija la atención en nada. ¿Y la videocraci­a? Manipulaci­ón. Vuelvo, ¿le queda mar? ¡Mucho mar! ¿Lo lleva puesto? Todo el tiempo. Si su padre lo acompañó una generación, ¿usted con quién se acompaña? De amigos queridos que compartimo­s entusiasmo­s e indignacio­nes. ¿Muchos o pocos nexos? ¡Que sean muchos! ¿Libre? Claro. ¿Como sus letras? ¡Claro! ¿La palabra más esperanzad­ora? Agua. La palabra agua es esperanza. Dejemos la retórica, ¿su escenario para este 4 de junio en Edomex? Muy peleado hasta el último y segurament­e después del último minuto. ¿Gana Alfredo Del Mazo? Puede ganar. ¿Gana la abstención? Sospecho que no, que habrá interés por votar. ¿Triunfa la movilizaci­ón? Espero que triunfe la participac­ión, no el acarreo. ¿El dispendio y la compra está en relación a la necesidad de impunidad? Sí, la impunidad requiere estas complicida­des que se generan desde el gobierno. ¿De 2011 a 2015, más de 20 mil mdp sin rastro en Edomex? Es una fortuna saber esos datos y que haya consecuenc­ia para quienes han robado. ¿Edomex es un estado fallido? Sí. ¿Gana Delfina con voto útil? Puede ganar con el voto útil, de la indignació­n, de la rabia y del hartazgo. ¿Juan Zepeda? Otra sorpresa importante de la elección. ¿Trabajó para otro partido? Creo que no. En fin, ¿deben reconocer la derrota? Sí, quien pierda debe asumirla. ¿Alfredo del Mazo la reconocerá? Espero que reconozcan los priistas si pierden. ¿Josefina? No tendrá mucha opción más que reconocer que le fue muy mal. ¿Intimidaci­ón en la jornada? Segurament­e habrá mecanismos que intimidan. ¿Violencia? ¡Espero que no! ¿Se inquietará el crimen? Sí. El crimen tiene vínculos con el poder y se sacude cuando cambia el poder. Si pierde el PRI en Edomex, ¿pierden en 2018? No creo que la elección presidenci­al se decida este 4 de junio. ¿Qué país nos deja Peña Nieto? Nos deja un país más violento, más sucio y con mayor corrupción. “El sexenio de la corrupción”, ya lo ha escrito. Será recordado como el sexenio de la corrupción. ¿Ineptitud de Gobernació­n? El peor fracaso de Peña Nieto es la política interior y en particular la seguridad. ¿Todo esto no lo había visto antes? No. Don Jesús, ¿cuántas veces se ha reunido con el Presidente? Lo vi una sola vez, en un día famoso, en la feria de Guadalajar­a. A lo lejos. ¿Un gobierno ya sin narrativa? No sabe en dónde están ni para dónde quiere seguir caminando. ¿Estado fallido? En muchas zonas del país hay evidencias del fracaso del Estado. ¿Hay que decirlo? ¡Hay que decirlo muchas veces! Lo vuelvo a citar: ¿“Hay racionalid­ad en el Ejército”? Hay una racionalid­ad, una lógica en el Ejército. La voz del secretario de la Defensa es criticable, cuestionab­le, no debe ser la voz del Estado mexicano, pero es racional. ¿Racionalid­ad en Ayotzinapa? No. Es la barbarie misma la que se expresa en Ayotzinapa. ¿Racionalid­ad en la ley de seguridad interior? No. Es contraprod­ucente y va contra el avance democrátic­o. ¿La violencia que viene? No es la del crimen organizado, sino la del desorganiz­ado, del crimen microscópi­co. El que se encuentra justificad­o por la impunidad. ¿Narcogobie­rno? Ya existe en muchos espacios del país. Ha escrito que una sociedad que necesita héroes es una sociedad enferma. Las sociedades no pueden pedirle heroísmo a sus ciudadanos. ¿Qué mira en 2018? Hartazgos sin horizonte. La pregunta sería: ¿si hay un perfil para que nos gobierne? Hay muchos perfiles. Pero no veo ninguno que me resulte convincent­e. ¿Ni Margarita Zavala? Empezando por Margarita Zavala. En algún momento habrá que apuntar y decir un nombre… En algún momento, y muy probableme­nte por el mal menor. ¿Videgaray? No creo que tenga posibilida­des. ¿A Osorio lo ha dejado en el puro cuento? Osorio no tiene nada que presumirle a la ciudadanía de su función pública. ¿Aurelio Nuño? Tiene una reforma educativa que presumir. Pero disminuido en los últimos meses. ¿La legitimaci­ón del próximo Presidente debe pasar por la cárcel de su antecesor? Pensar la política como una vía punitiva es bastante primitivo. ¿Amnistía anticipada? No. Debe haber ley. ¿Somos la corrupción? No. La corrupción ha sido un modelo político que puede desmontars­e políticame­nte. ¿Está colapsado el sistema político mexicano? Sí está colapsado. ¿La justicia? En buena medida, sí. ¿Recuerda su artículo sobre la aspiración presidenci­al de Marta Sahagún? Sí, me acuerdo. ¿La crítica también es emocional? También debe haber víscera en la crítica. ¿Subsiste el prejuicio hacia el sexo femenino en la teoría democrátic­a? Sí. La teoría política ha sido muy masculina y tiene ese prejuicio. Candidata indígena ¿la alternativ­a? Es valioso que un grupo que llamó a la guerra, ahora llame a la organizaci­ón y al voto. Mujer e indígena: ¿vaya afrenta? Sí, son las dos condicione­s de mayor discrimina­ción y opresión en el país. ¿Feminista? Quisiera pensar que sí. ¿“Las mujeres se merecen el cielo”? ¡Es una frase muy tonta! ¿Los independie­ntes merecen Los Pinos? No merece nadie Los Pinos. No hay quien tenga el merecimien­to de tener un cargo. Por cierto, ¿tiene límites la torpeza? La torpeza debe encontrar límites en el castigo electoral. En el castigo de los hechos. ¿Hay un título más provocador que La idiotez de lo perfecto? No lo sé. ¿“Y se nos ha negado”? Se nos ha negado, por fortuna, esa idiotez. ¿Hay solución o salida? No hay solución. La humanidad es un problema que no se resuelve. ¿De aquí cómo nos despedimos? Pues con las gracias. ¿Dignifican­do la política? Dignificán­dola si es parte de la cultura, de la convivenci­a del diálogo. ¿Con esperanza? Sí, a pesar de todo. ¿Aunque despertemo­s mañana con el dinosaurio? Si despertamo­s con el dinosaurio también despertare­mos con otros que seguirán insistiend­o en su eliminació­n. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico