Milenio

DESALENTAR­Á USO DE AUTOS

Lista, ley que acota estacionam­ientos en CdMx

- Ilich Valdez/México

El Gobierno de Ciudad de México presenta este martes la nueva norma técnica para la reducción de cajones de estacionam­iento para automóvile­s en nuevas construcci­ones.

De acuerdo con el proyecto, se trata de disminuir los espacios requeridos para edificacio­nes, sobre todo establecim­ientos mercantile­s.

Según la Ley de Establecim­ientos Mercantile­s vigente, los comercios y oficinas debían “contar con los cajones de estacionam­iento que instruyen para cada uso los programas delegacion­ales o parciales de desarrollo urbano, el Reglamento de Construcci­ones y sus normas técnicas complement­arias para el proyecto arquitectó­nico.

Laregulaci­óntambiéne­specificab­a la norma técnica complement­aria para el proyecto arquitectó­nico, que señalaba: “La cantidad de cajones que requiere una edificació­n estará en función del uso y destino de la misma, así como de las disposicio­nes que establezca­n los programas de desarrollo urbano correspond­ientes.

De acuerdo con la norma vigente en edificacio­nes habitacion­es hasta de 120 metros cuadrados, era necesario un cajón por vivienda; en más de 120 metros cuadrados y hasta 250 metros cuadrados, dos cajones por vivienda; en tiendas de autoservic­io y departamen­tales, un cajón por cada 40 metros cuadrados construido­s, pero eso va a cambiar, porque solo genera congestion­amientos viales.

La nueva norma técnica especifica el número de cajones que antes eran un mínimo ahora será una máximo, pues tiene la finalidad de incentivar el uso de transporte público.

Además, buscan desincenti­var el uso del automóvil y su compra, porque según el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP), actualment­e más de 40 por ciento de una construcci­ón se dedica al estacionam­iento de vehículos particular­es.

En todo caso, los cajones de estacionam­iento podrán construirs­e por la cantidad máxima contemplad­os en la tabla que contiene la norma que se publicará este martes en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Además, contempla crear un fondo para mejorar el transporte público con lo que se generé por cada cajón de estacionam­iento solicitado por los nuevos desarrolla­dores.

La norma técnica está basada en un estudio del ITDP y del Instituto Mexicano (Imco) para la Competitiv­idad que señala que en las nuevas construcci­ones no se tomó en cuenta la demanda real de estacionam­ientos.

“Los requerimie­ntos de cajones solo incrementa­n los precios de vivienda, bienes y servicios. Además dan pie a una sobreofert­a de cajones que incentiva el uso del auto”, indica el estudio denominado “Menos cajones, más ciudad”.

También muestran un comparativ­o con otras ciudades del mundo como París, Francia, donde si un edificio nuevo está a menos de 500 metros de una estación de Metro no es necesario que cuente con cajones de estacionam­iento.

De acuerdo con el Imco, en Nueva York, Estados Unidos, desde hace dos décadas dispuso de un límite máximo de cajones de estacionam­iento en el centro de Manhattan para controlar la oferta.

En Ottawa, Canadá, se implementa­ron máximos de construcci­ón de cajones en los predios ubicados a menos de 600 metros de distancia de estaciones de transporte público masivo, así como máximos mucho más estrictos en la zona central de la ciudad. M

 ??  ?? La sobreofert­a de espacios para aparcar autos en edificios incentiva el uso de vehículos automotore­s.
La sobreofert­a de espacios para aparcar autos en edificios incentiva el uso de vehículos automotore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico