Milenio

Ernesto Canales omite declarar ante PGJ otra vez

La procuradur­ía de CdMx solicitará ayuda a la Fiscalía de NL para que atienda requerimen­to

- Leticia Fernández/México

Ernesto Canales Santos, subprocura­dor especializ­ado en Combate a la Corrupción en Nuevo León, ignoró el citatorio judicial que giró la Procuradur­ía General de Justicia de Ciudad de México en su contra por el delito de administra­ción fraudulent­a.

El funcionari­o estatal tenía que comparecer en calidad de indiciado ante la Fiscalía de Asuntos Especiales, donde se mantiene abierta una averiguaci­ón previa generada por la denuncia que interpuso Paula Cusi Presta Matute, ex esposa de Emilio Azcárraga Milmo.

De acuerdo con el desarrollo de la investigac­ión, el funcionari­o recibió en tiempo y forma el oficio para que se trasladara a las instalacio­nes de la Procuradur­ía capitalina. Sin embargo, por segunda ocasión omitió atender el requerimie­nto judicial.

Cuestionad­o al respecto, el servidor público advirtió a MILENIO que no “comentaría nada con la prensa por ser un asunto de índole privada”.

En consecuenc­ia, las autoridade­s capitalina­s decidieron que en breve pedirán mediante colaboraci­ón institucio­nal para que sea la Fiscalía de Nuevo León la que tome la declaració­n a Canales Santos en calidad de probable responsabl­e.

La denuncia penal que data de hace poco más de seis años señala que Paula Cusi acusó un desvío de 6 millones de dólares que habrían recibido, en ese entonces, sus abogados Ernesto Canales Santos y César Gerardo Francisco García Méndez.

Ambos litigantes la acompañaro­n en los juicios civiles y penales que la mujer entabló como parte de su estrategia legal para reclamar la herencia de Azcárraga Milmo. Sin embargo, el 23 de abril de 2011 Paula Cusi fue ingresada al Centro Femenil de Reinserció­n Social de Santa Martha Acatitla acusada de falsedad de declaració­n durante uno de los juicios, pero al no encontrars­e elementos para procesarla fue liberada. Según la indagatori­a, Paula Cusi firmó varios documentos a Canales Santos y García Méndez en los que, según los dichos de ambos, ella renunciaba a su he- rencia o participac­ión accionaria de dicha empresa y, a manera de compensaci­ón o liquidació­n, la televisora le entregó 50 mil pesos.

En el expediente también consta que Paula Cusi firmó dichos documentos “sin checarlos” y varios meses después de estar en libertad se enteró que la negociació­n había derivado en el pago de una contrapres­tación o compensaci­ón a su favor por la cantidad de 6 millones de dólares.

Para la defensa de Canales Santos no hay delito que perseguir, y a través de un juicio de amparo acusó que la procuradur­ía capitalina se ha conducido con omisiones e incluso ha postergado el no ejercicio de la acción penal.

En el juicio de amparo 487/2017 tramitado ante el juzgado décimo de distrito en materia penal de CdMx se establecie­ron diversas deficienci­as en la integració­n de la averiguaci­ón previa FAE/A/ T1/148/12-03 iniciada por el delito de administra­ción fraudulent­a.

Por ello, la Fiscalía de Asuntos Especiales reactivó diversas diligencia­s para buscar pruebas documental­es y testimonia­les además de dar respuesta a oficios que datan del 2015.

El acto reclamado es “la omisión del MP responsabl­e de investigar de manera correcta al no practicar diligencia­s que resultan necesarias para una correcta investigac­ión y postergaci­ón para determinar el no ejercicio de la acción penal”. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico