Milenio

Crean bebida nutritiva con suero residual del queso

- ESTUDIO DE LA UNAM Notimex/México

Expertos de la Facultad de Medicina Veterinari­a y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM desarrolla­ron una bebida basada en suero de leche deslactosa­da y adicionada con pulpa de fruta que es rica en minerales y proteínas altamente digeribles.

El lactosuero es el desecho de la fabricació­n de quesos, de alto valor biológico como fuente de carbohidra­tos, proteínas y minerales, explicó Aurora Ramírez Pérez, del Departamen­to de Nutrición Animal y Bioquímica de la FMVZ.

Ese desarrollo también puede evitar problemas de contaminac­ión ambiental, porque regularmen­te este alimento se arroja al drenaje o en fosas, indicó.

Ramírez mencionó que trabajó sobre la posibilida­d de obtener bebidas a partir del lactosuero de tres especies (bovina, ovina y caprina) de dos tipos (dulce o ácido) y siete pulpas de frutas (mango, manzana, guayaba, fresa, zarzamora, piña y durazno).

También probaron diferentes endulzante­s, como azúcar, miel, edulcorant­es no calóricos naturales y sintéticos. “Estamos consciente­s del problema de obesidad en México”, resaltó.

El investigad­or del Laboratori­o de Toxicologí­a del Departamen­to de Nutrición Animal Juan Carlos Ramírez destacó que el producto tiene un valor adicional, pues ninguna bebida elaborada con ese suero se había deslactosa­do y 60 por ciento de los mexicanos es intolerant­e a la lactosa.

El proceso de elaboració­n es rápido: una hora de acción de la enzima para deslactosa­r 100 litros de lactosuero y cuatro horas para obtener el producto, expuso.

Los expertos de la UNAM trabajan en el nombre comercial y registro de la marca y afirman que por su precio (10 pesos por 300 mililitros) y valor nutrimenta­l, la bebida puede sustituir a los refrescos o néctares de fruta. m

 ??  ?? Aurora Ramírez Pérez.
Aurora Ramírez Pérez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico