Milenio

El jai alai ya escribía su epitafio: Mikel Arriola

El director del IMSS, pieza clave para que se reactivara, afirmó que sin la reapertura del Frontón México este deporte no tenía futuro El jai alai me dejó valores que son parte de mi vida: Competenci­a, disciplina, hacer las cosas por uno mismo y grandes a

- Mflores_302000@hotmail.com · twitter@MauroFlore­sLede MIKEL ARRIOLA

SANTIAGO CHAPARRO

Mikel Arriola Peñalosa, pelotari y actual director del Instituto Mexicano del Seguro Social es un hombre que al hablar de jai alai transpira la pasión por este deporte. Fue pieza clave en la reapertura del Frontón México y uno de sus principale­s impulsores.

Mikel dice en exclusiva: “Estoy agradecido con la familia Cosío porque hicimos buen equipo, yo aporté ilusión y trabajo. Desde el 2008 cuando estábamos en la Subsecreta­ria de Ingresos intenté meter el tema del frontón como parte de las festividad­es del Bicentenar­io de la Independen­cia, buscamos a la familia Cosío, Don Antonio y Toño, y fueron terreno fértil. Fue complicado porque fueron víctimas del desastre de Miguel del Río, perdieron su inmueble, enfrentaro­n una huelga que no era suya, había que resolver temas administra­tivos, laborales, inmobiliar­ios, de permisos y se dio desde el 2008. En 2013 se conjuró la huelga. De 2013 a 2015 fueron gestiones con la Ciudad de México, nos ayudó Salomón Chertorivs­ki con los problemas administra­tivos, adeudos de agua, de predial y después que las autoridade­s de cultura aprobaran la propuesta arquitectó­nica, que fue conforme al proyecto original del Frontón México, esa experienci­a fue fantástica, todo mundo cooperó”.

SEQUÍA DE 20 AÑOS

“El jai alai estaba escribiend­o su epitafio. En México se empezó a morir con la huelga de 1989, se perdieron fuentes de trabajo, los empresario­s ya no apostaron al modelo. Si hoy no se hubiera reabierto solo estarían en activo los pelotaris de Dania que deben ser como 40”, agregó Mikel, varias veces selecciona­do mexicano.

“No habría futuro para el jai alai sin la reapertura del México porque en España el escenario tampoco era muy prometedor, en Francia es semiprofes­ional y aquí sí tuvo arraigo. La gran oportunida­d es traer a los mejores y quedó demostrado con el Torneo Fernando Diez Barroso que lo ganó la pareja local. Esto va a crecer en calidad de pelotaris, en audiencia, se trabajará más en la promoción, se va a abrir el restaurant­e, no me queda duda que será mejor y si lo cuidamos será una fuente permanente de entretenim­iento en la ciudad y quizá hasta para formar una Liga en México, porque los pelotaris podrían hacer temporada en Acapulco, tal vez abrir Tijuana, de manera gradual se recuperarí­an espacios perdidos”.

ESCUELA, TEMA OBLIGADO

Para Mikel Arriola la escuela de pelotaris es un tema obligado. “Existe compromiso y se va a hacer. Coincido en que se puede Chucho

Pelotari mexicano

hacer en algún club como el Mundet. Yo aprendí a jugar en Xalostoc, en la escuela de Francisco Posada y nos llevaron al Frontón México hasta que ya estábamos graduados. En el Mundet pueden aprender los niños con pelotas de tenis o de goma, que aprendan a rebotear. Es cierto tenemos que buscar pelotaris mexicanos como fueron Samuel Inclán o Eduardo Elorduy, de los mejores del mundo, pero esto es imposible con un frontón cerrado por 20 años. Es claro que con la escuela en 2 o 3 años podríamos debutar jóvenes y con formación de escuela de jai alai”.

AMBIENTE INCREÍBLE

Plata Plata Bronce Plata Plata Plata El maestro Arriola confesó su sentir cuando terminó la primera temporada. “Imagínate, hace años no teníamos jai alai. Ese domingo el frontón lleno, con los mejores pelotaris del mundo, fue increíble”.

Y termina: “Les digo a los pelotaris, los cierres de los frontones en su gran mayoría han sido por culpa nuestra, no del gobierno o los empresario­s, tenemos que mejorar mucho los ambientes de trabajo, seamos propositiv­os, cuidemos esta ultima oportunida­d que nos da la vida”.

 ??  ?? Mikel Arriola, en su oficina del IMSS
Mikel Arriola, en su oficina del IMSS
 ??  ?? Es un placer hablar de pelota con el maestro Mikel Arriola, nieto del pelotari vasco Don Salvador Arriola, quien jugó en los frontones de Miami, Cuba y que llegó al México el día de su inauguraci­ón en 1929, e hijo de un pelotari amateur, también de...
Es un placer hablar de pelota con el maestro Mikel Arriola, nieto del pelotari vasco Don Salvador Arriola, quien jugó en los frontones de Miami, Cuba y que llegó al México el día de su inauguraci­ón en 1929, e hijo de un pelotari amateur, también de...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico