Milenio

Exportació­n y armado de vehículos crecieron 14 y 12% en el primer semestre, reporta la AMIA

Aunque las ventas en EU, principal mercado de México, se contrajero­n 2.2% en junio, el motor de la industria tiene puesto el acelerador: AMIA

- Pilar Juárez/México Eduardo de la Rosa/México

Aunque en Estados Unidos descendió la venta de automóvile­s nuevos, la exportació­n de vehículos mexicanos alcanzó en junio el récord de 276 mil 626 unidades ligeras, un crecimient­o de 12 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Eduardo Solís, presidente de la asociación, señaló que las ventas de autos mexicanos en Estados Unidos van al alza, pues solo en junio fueron vendidas 215 mil 235 unidades, para un avance de 15.9 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Las ventas de autos mexicanos ligeros en la Unión Americana representa­ron 14.7 por ciento de la cifra comerciali­zada en junio, la participac­ión más alta registrada.

De acuerdo con el reporte de Ward’s Automotive en Estados Unidos, fueron vendidos 8 millones 401 mil 715 vehículos ligeros en el primer semestre del año, lo que representa una baja de 2.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2016.

En los primeros seis meses del año fueron exportados un millón 513 mil 334 autos, un alza de 14 por ciento y una cifra récord. Los envíos a Estados Unidos representa­ron 76.8 por ciento, a Canadá 8.4 y a Alemania 2.9 por ciento.

La AMIA dio a conocer que la producción también reporta cifras récord, toda vez que en junio se produjeron 334 mil 606 vehículos, con un avance de 4.9 por ciento en comparació­n con las 319 mil unidades ensamblada­s en ese La Confederac­ión Patronal de la República Mexicana urgió al jefe del Ejecutivo enviar, con carácter de preferente, la iniciativa de Ley General de Mejora Regulatori­a. Además pide al Congreso atenderla de inmediato, pues vence el próximo 7 de agosto, solicitó en su mensaje semanal el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos Walther.

“Es momento de que los actores políticos entiendan la urgente necesidad de una mejora regulatori­a integral, que permita elevar competitiv­idad, productivi­dad e inversión, así como disminuir las prácticas de corrupción”, agregó.

La Ley General de Mejora Regulatori­a deberá mes de 2016. En tanto que en el acumulado al primer semestre suman un millón 884 mil 315 vehículos fabricados,12.6 por de contener un catálogo nacional de regulacion­es, trámites y servicios, un observator­io ciudadano y la implementa­ción de un mecanismo de atención eficaz y expedito de quejas ciudadanas.

También un padrón nacional de verificado­res, la homologaci­ón de criterios de verificaci­ón, informe previo de regulacion­es a modificar y un expediente único en todo el país de trámites, entre otros.

De Hoyos señaló que se requiere voluntad política y visión de Estado para hacer que esta Ley sean una herramient­a fundamenta­l para el bienestar del país. ciento por encima del mismo periodo del año pasado. Los vehículos con mayor volumen de exportació­n son el Sentra 2.0, el nuevo Jetta y el Ford Fusion, además de las camionetas RAM 2500, Silverado 2500 y HR-V. General Motors, Los envíos a Estados Unidos representa­ron 76.8%; a Canadá, 8.4, y a Alemania, 2.9% del total General Motors, FCA, Nissan y Volkswagen son las empresas que más exportan Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA), refirió que ahora “hay menos gente que tiene las posibilida­des de comprar un vehículo que hace tres años”.

Comparado con un estudio de la demanda en 2014, se observó que debido a los resultados de la venta en los últimos tres años se ha reducido la brecha de la demanda potencial.

A eso hay que agregar la desacelera­ción de la economía en su conjunto y las medidas de política monetaria que tienen un impacto en el costo del financiami­ento, lo que afecta la disponibil­idad de recursos de consumidor­es potenciale­s.

En junio las ventas del mercado interno fueron de 127 mil 410 unidades, 5.3 por ciento inferiores a las del mismo mes del año pasado; Rosales explicó que se atribuye a una desacelera­ción en las ventas, aunada a una base de comparació­n muy alta. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico