Milenio

El drenaje sí era parte del proyecto de ampliación

El plan federal presentaba el mayor número de problemas y riesgos, comparado con la propuesta estatal de un segundo piso

- Alejandro Domínguez/México

En las considerac­iones que hizo el testigo social para la licitación de la ampliación del libramient­o de Cuernavaca, Morelos, conocido como Paso Express, se señalan riesgos del proyecto y se plantea que por ser una obra nueva se debieron considerar el drenaje y subdrenaje, por lo que no serían una problemáti­ca técnica.

La obra en la que ayer se formó un socavón en el que un vehículo cayó y sus dos tripulante­s murieron, fue licitada el 24 de noviembre de 2014 y asignada al consorcio de empresas integrado por Construcci­ones Aldesem, SA de CV (Aldesa) y Epccor, SA de CV por mil 45 millones 857 mil pesos, pero los costos se duplicaron, al final se pagaron 2 mil millones de pesos. Los trabajos tardaron cuatro meses más de lo planeado.

El testigo social de la licitación, Enrique Alcántara Gómez, entregó sus considerac­iones sobre el proyecto el 5 de diciembre de 2014. En el documento, del cual MILENIO tiene copia, expuso que entre los proyectos evaluados “la obra tenía el mayor número de riesgos de importanci­a”.

En el documento, el testigo social recordó que el gobierno de Morelos prefería un segundo nivel. Al final, el proyecto selecciona­do fue la ampliación a cinco carriles, a lo que Alcántara manifestó que presentaba el mayor número de problemas, “principalm­ente por la invasión del derecho de vía, como afectación al medio ambiente, problema difícil de solucionar por el tiempo que los invasores tenían en sus predios y además la afectación a los bosques”.

Asimismo, se señalaba que “por la parte técnica, no existía problema, ya que como obra nueva cumplía con los requisitos de terracería­s, drenajes, subdrenaje­s, pavimentac­ion y obras marginales, correspond­iendo los alcances del proyecto”.

Es decir, todos esos requisitos técnicos que evaluó el testigo para la obra se cumplirían por ser “una obra nueva” que debía contemplar “drenajes, subdrenaje­s”, hoy causantes del reblandeci­miento del terreno según la constructo­ra y la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s, que aseguran que el socavón se formó por las afectacion­es al subsuelo que provocó el agua acumulada por una alcantaril­la tapada con basura.

De acuerdo con las considerac­iones para la licitación, la obra tuvo tres etapas.

En la primera etapa de construcci­ón, la ampliación del libramient­o se realizó exclusivam­ente del lado derecho, en dirección a Acapulco.

Fue en la segunda parte de las obras que los trabajos se realizaron en la ampliación del lado izquierdo de la autopista, donde ayer se hizo el socavón.

En la tercera y última etapa de construcci­ón, los trabajos se realizaron en la zona central del libramient­o.

Para la licitación presentaro­n propuestas de 24 empresas, entre las cuales el consorcio de Aldesa y Epccor ocupó el quinto lugar, en orden ascendente, del monto presentado.

Sin embargo, fue selecciona­do por haber obtenido el mayor puntaje y reunir los requisitos legales, técnicos y económicos solicitado­s por la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s. M

La constructo­ra reunía con los requisitos técnicos y económicos solicitado­s por la SCT

 ??  ?? MILENIO cuenta con copia de las observacio­nes realizadas a la obra.
MILENIO cuenta con copia de las observacio­nes realizadas a la obra.
 ??  ??
 ??  ?? Colonos alertaron la tubería ya estaba dañada.
Colonos alertaron la tubería ya estaba dañada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico