Milenio

El alza del dólar revalúa 50% la rama mezcalera

El valor pasó de 2 mil a 2,900 mdd, dice el Consejo Regulador

- LA INDUSTRIA CRECIÓ 25% EL AÑO PASADO Luis Moreno/México

Debido a que los precios finales del mezcal se fijan en dólares, la apreciació­n de la divisa estadunide­nse propició que esta industria aumentara su valor casi 50 por ciento, al pasar de 2 mil a 2 mil 900 millones de dólares entre 2015 y lo que va de 2017.

Hipócrates Nolasco, presidente del Consejo Regulador del Mezcal (CRM), agregó: “Yo creo que hay un fuerte apoyo a México entre la comunidad estadunide­nse, y el tema del aumento de su moneda benefició también, porque los precios se pactan en dólares, entonces de la noche a la mañana subieron los precios”.

Consideró que el crecimient­o del valor también fue impulsado, en menor medida, por una expansión de la industria, que el año pasado fue de 25 por ciento.

El dirigente empresaria­l indicó que este año se espera un crecimient­o de la industria mezcalera de 20 por ciento, impulsada por un mayor consumo en el mercado nacional, así como en la demanda externa, puesto que la aceptación de la bebida aumenta cada año. “La semana pasada tuvimos la reunión de evaluación de proyección con los agremiados al organismo, y vemos que nuevamente vamos a rebasar los niveles que tuvimos el año pasado”, subrayó.

Nolasco indicó que de enero a junio la industria ha crecido sistemátic­amente como lo ha hecho en los últimos cinco años, desde que los empresario­s del ramo decidieron hacer un relanzamie­nto de la forma de vender y presentar el mezcal; es decir, ya no hacerlo estrictame­nte como una bebida alcohólica, sino como un producto denominado de “la cultura líquida de México”, con lo cual empezaron a rescatar sus valores y tradicione­s, además de comunicarl­o a los consumidor­es. “Nos dimos cuenta que no podíamos competir con las grandes industrias porque tratamos de emular el éxito del ron, el vodka, los casos de los grandes productos destilados mundiales, pero ellos utilizan maquinaria, y eso fue donde pusimos el punto en la llaga y dijimos: ‘no podemos modernizar esta industria así’”, explicó.

El presidente del CRM dijo que modernizar a todos los mezcaleros del país requerirá una incalculab­le suma, por lo cual la opción fue rescatar los valores de la bebida, tomar una ruta diferente y evidenciar los virtudes orgánicas, así como el valor social y cultural que representa en cada entidad; “eso lo hemos estado comunicand­o bien”.

Nolasco recordó que en México el mezcal ha pasado en cinco años de ser una bebida popular a una de prestigio, y ahora es un producto premium, cuando antes era “denostativ­o para un estatus social”; es decir, al consumir mezcal la gente decía: ‘ni que fuera pobre’”, pero hora es diferente; “ahora es un producto de estatus”, señaló. m

 ??  ?? La nueva visión conceptual ha sido clave para el auge de la bebida.
La nueva visión conceptual ha sido clave para el auge de la bebida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico