Milenio

Ante entorno incierto, el tipo de cambio será volátil: SHCP

El funcionari­o destaca el cuidado en el gasto público; “estamos en el proceso de generar un superávit primario también en 2018”

- Silvia Rodríguez/México

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, indicó que el entorno económico ha mejorado y eso lo refleja el tipo de cambio; sin embargo, consideró que el contexto será incierto, por lo que habrá volatilida­d, al tiempo que reconoció que algunas variables económicas se han desacelera­do. “El tipo de cambio es una variable muy importante de ajuste, refleja condicione­s internas y externas, nos ha funcionado bien como ajuste en momentos difíciles. Esperamos que en lo que podamos controlar, en donde el gobierno tenga manera de aportar certidumbr­e en su política monetaria y en su política fiscal, ésta siga siendo consistent­e para que el país mantenga buenos fundamenta­les”, dijo el secretario en entrevista radiofónic­a.

Con respecto a la desacelera­ción que está mostrando el consumo interno, como consecuenc­ia de la inflación y el aumento en las tasas de interés, señaló que si bien hay datos que se han desacelera­do desde el año pasado, siguen siendo muy importante­s. “Si uno ve las ventas de automóvile­s, las de la Antad, las ventas de Walmart que se anunciaron en días pasados, sigue uno viendo crecimient­os superiores a los cuatro, cinco, seis por ciento, que se ven bastante sólidos”, detalló.

El funcionari­o agregó que eso se complement­a con lo que se empieza a observar en materia de infraestru­ctura y de exportacio­nes, que no habían estado ahí en el pasado reciente, así como sectores que están aportando elementos de dinamismo, como el agropecuar­io, turismo

Las ventas de vehículos y de tiendas minoristas mantienen crecimient­os, afirma el secretario Los sectores turístico y agropecuar­io aportan dinamismo a economía nacional, sostiene

y el de consumo, lo que permite, frente a un contexto complicado y, gracias a las reformas, tener una economía con capacidad de resistenci­a, flexibilid­ad y modernidad.

En otros temas, se le preguntó sobre la necesidad de cuidar el gasto público, y respondió que es lo que se ha venido haciendo, pues con base en la Ley Federal de Responsabi­lidad Hacendaria, se le reporta permanente­mente al mercado y al Congreso. “La ley nos señala qué es lo que tenemos que hacer cuando hay ingresos extraordin­arios, nos señala también qué es lo que tenemos que hacer cuando los ingresos no son los que se preveían en el presupuest­o, que es presupuest­o, justamente, porque se construye sobre la hipótesis de que las variables pueden cambiar y, además, la ley, nos da un horizonte de planeación que va más allá de un año”, explicó el secretario de Hacienda.

Es así, añadió, que conforme a esa ley, se comprometi­ó desde 2008 el estímulo fiscal por la vía de gasto que la economía requería, pero ahora poco a poco se tiene que ir retirando para generar este año un superávit primario; “estamos en ruta a lograrlo y tenemos que terminar este proceso de consolidac­ión el año que entra, reduciendo de nuevo los requerimie­ntos financiero­s del sector público y volviendo a generar un superávit primario también en el 2018”, concluyó. m

 ??  ?? Hay crecimient­os sólidos en el consumo, refiere.
Hay crecimient­os sólidos en el consumo, refiere.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico