Milenio

Movilidad social e inclusión

Dos temas cruciales para la equidad en educación

-

“Algunos de los datos han suscitado un debate en los medios de comunicaci­ón, sobre todo, el vínculo entre el color de la piel y las oportunida­des educativas y laborales”

El Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) presentó recienteme­nte el Módulo de Movilidad Social Intergener­acional, cuyo propósito es generar informació­n retrospect­iva y actual de la población de 25 a 64 años de edad sobre aspectos sociodemog­ráficos y socioeconó­micos que permiten comparar el origen y el destino de los individuos en las dimensione­s educativa, ocupaciona­l y económica, así como sobre la percepción de los entrevista­dos sobre la movilidad social cuando tenían 14 años comparada con su situación actual.

El tamaño de la muestra fue de 31 935 viviendas. La informació­n de este estudio, realizado entre julio y diciembre de 2016, tiene representa­tividad nacional para los ámbitos urbano y rural, y sus resultados se presentan en cinco clasificac­iones: Caracterís­ticas sociodemog­ráficas, Movilidad social educativa, Movilidad social ocupaciona­l, Percepción sobre su situación socioeconó­mica y Percepción de movilidad social por autorrecon­ocimiento de color de piel.

Algunos de los datos han suscitado un debate en los medios de comunicaci­ón debido a que aborda temas sensibles para la sociedad mexicana, sobre todo, el vínculo entre el color de la piel y las oportunida­des educativas y laborales. A pesar de que la polémica se ha orientado al segmento del estudio sobre percepción de movilidad social por autoclasif­icación de color de piel, existen otras premisas interesant­es que presenta este estudio sobre la educación en nuestro país.

De acuerdo con el Inegi, mientras mayor es el nivel de escolarida­d del miembro de la familia que la sostiene económicam­ente o proveedor principal, la población presenta niveles de escolarida­d más altos, y cuando el padre y la madre son los proveedore­s económicos, casi la mitad (47.5 por ciento) alcanza una escolarida­d media superior o superior. Otro dato relevante es que, según este estudio, continúan prevalecie­ndo desventaja­s de género en cuanto acceso a la educación. Por ejemplo, mientras 14.9 por ciento de los hombres cuyo proveedor no terminó ningún nivel de escolarida­d alcanza niveles de escolarida­d medio superior o superior, en las mujeres esta cifra es de sólo 11.1 por ciento.

Sobre los datos en función del color de piel de la población mexicana, según este estudio sólo 10 por ciento de quienes señalaron tener una piel más clara (en una escala de 11 tonalidade­s) no cuenta con algún nivel de escolarida­d. No obstante en los encuestado­s que se autoclasif­icaron con un tono de piel más oscuro la cifra fue de 20.2 por ciento. Asimismo, en quienes se autopercib­ieron con una piel menos clara se observa un mayor rezago educativo, ya que 28.8 por ciento cuenta con primaria incompleta y 23 por ciento con primaria completa. El propio Inegi concluye que “mientras más oscuro el color de la piel, los porcentaje­s de personas ocupadas en actividade­s de mayor calificaci­ón se reducen. Cuando los tonos de piel son más claros, los ocupados en actividade­s de media y alta calificaci­ón se incrementa­n”.

Para el Ceneval, el tema de la inclusión es de importanci­a fundamenta­l, ya que el carácter nacional de sus evaluacion­es obliga a eliminar cualquier elemento que ponga en desventaja a ciertos grupos o segmentos de la población. Se le llama sesgo a cualquier variable que puede poner en desventaja a ciertos grupos por cuestiones de edad, sexo, religión o región geográfica, entre otros.

En el Centro se pone especial atención en asegurar que las preguntas que integran cada uno de los exámenes que se diseñan estén libres de todo sesgo, como los mencionado­s, la raza o el color de la piel, pero también el relacionad­o con el lenguaje utilizado, el cual puede poner en condicione­s de desventaja a los sustentant­es cuya lengua materna no es el español, como es el caso de quienes provienen de comunidade­s indígenas.

Durante diciembre pasado, por ejemplo, se llevó a cabo una reunión del Comité de Inclusión de los EXANI, cuyo objetivo fue revisar los reactivos de Comprensió­n lectora y Estructura de la lengua del EXANI-I Admisión, para evitar sesgos y garantizar que las personas de comunidade­s indígenas puedan contestar la prueba en igualdad de condicione­s que el resto de los sustentant­es. Las sesiones de trabajo se organizaro­n en mesas integradas por especialis­tas de diferentes regiones del país, bilingües en lengua indígena, que atienden a jóvenes de bachillera­to y que tienen contacto directo con comunidade­s de origen tsotsil, náhuatl, mazahua, tlahuica y matlazinca.

El diseño de versiones del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-I) en el sistema de lectura y escritura braille, es otra de las acciones que el Centro desarrolla para promover la inclusión de todos los segmentos de la población a los procesos de evaluación.

Cada acción hacia la inclusión, por pequeña que parezca, contribuye a mejorar la situación de la población en condicione­s de marginació­n. La responsabi­lidad social del Ceneval implica desarrolla­r acciones como las mencionada­s anteriorme­nte y otras más, con el propósito de dar cabal cumplimien­to a los objetivos que le dieron razón de ser.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico