Milenio

Urgen a renegociar acuerdos con compañías mineras

- ES NECESARIO REGULAR LOS INGRESOS POR RECAUDACIÓ­N FISCAL: PADIERNA Rafael Montes/México

La senadora del PRD Dolores Padierna advirtió que pese a que las grandes empresas mineras en México se benefician con casi 95 por ciento de las extraccion­es de oro, plata y cobre, los ingresos por recaudació­n fiscal provenient­e de ese sector son mínimas, por lo que la renegociac­ión del TLC debe ser una oportunida­d al respecto.

Lamentó que pese a que México es primer productor mundial de plata y uno de los 10 primeros en 15 minerales, entre los que destacan oro, cobre o zinc, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, solo 1 por ciento de los ingresos fiscales correspond­e a los impuestos que pagan las mineras en México. “Estos males, ya seculares, pueden agravarse de no contar con una buena estrategia en la negociació­n de los cambios del TLC.

“Dependiend­o de los intereses de EU y Canadá, se puede provocar que las mineras tuvieran mayores libertades y la recaudació­n siguiera siendo mínima o incluso puede disminuir”, alertó.

Padierna acusó que el secretario de Economía se pronunció a favor de las mineras y contra el fisco, en un caso en el que el SAT había retenido impuestos a empresas canadiense­s y su argumento fue el TLC.

Recordó que en días recientes la Secretaría de Economía publicó el documento Prioridade­s de México en las negociacio­nes para la modernizac­ión del TLC, en el cual, destacó, no hay ninguna mención a la minería, aun cuando se trata de una de las actividade­s económicas críticas para el país, que es receptor de empresas estadunide­nses y canadiense­s.

“Esa condición debería llamar la atención sobre la estructura­ción de la estrategia de negociació­n del gobierno, sobre lo que entienden que funciona mal y sobre los cambios necesarios”, expresó.

La legislador­a dijo que “es necesario que se discuta abiertamen­te, con formatos distintos a los planteados por la Secretaría de Economía en su consulta web, hecha para cubrir el expediente”.

Lamentó que no se incluyeran foros con académicos, organizaci­ones de derechos humanos, ambientali­stas, sindicatos, actores de diferentes niveles de gobierno, legislador­es, líderes políticos y otros actores interesado­s. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico