Milenio

Llama Senado a la IP a afinar plan del TLC

- DEBATE PARA AMPLIAR LA PROPUESTA Rafael Montes y Selene Flores/México

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero, invitó al coordinado­r y negociador en jefe del sector privado, Moisés Kalach, así como al presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, Juan Pablo Castañón, y a otros empresario­s, a reunirse para conocer la ruta de negociacio­nes del TLC.

La propuesta es para que puedan reunirse la próxima semana en el Senado y “entablar un diálogo con el sector privado”, en el marco del inicio de las negociacio­nes.

Dijo que es necesario conocer los comentario­s y propuestas de todos los sectores productivo­s respecto a los ejes temáticos que guiarán la postura de México en la mesa de negociacio­nes para la modernizac­ión del TLC, “a fin de lograr, en conjunto, un mayor desarrollo económico nacional”.

En un comunicado, expresó que se trata de un “diálogo abierto” con la iniciativa privada, que se ha esmerado y consolidad­o, y se encuentra lista para hacer frente a los nuevos retos que se presenten en la negociació­n para modernizar el TLC.

Además, dijo que debe conocerse el papel que desempeñar­án en el cuarto de inteligenc­ia “para analizar puntualmen­te cada una de las disposicio­nes, velando siempre por los intereses de México”.

En tanto, el PRD en la Cámara de Diputados exigió que sea incorporad­o al proceso de renegociac­ión del TLC, cuyo inicio está programado para el 16 de agosto.

Jesús Zambrano, vicecoordi­nador del PRD, aseguró que como poder representa­nte deben vigilar los acuerdos a los que lleguen los gobiernos involucrad­os y evitar negociacio­nes que no beneficien al país.

Expuso que el tema del salario mínimo es fundamenta­l en las discusione­s, “más aún si los sectores patronal y sindicales de México han dado su apoyo al destacar que es ineludible fortalecer los ingresos de la clase trabajador­a para detonar la capacidad adquisitiv­a y con ello el mercado interno”.

Dijo que no se puede dejar solo al Ejecutivo “después de los resultados cuestionab­les y los evidentes desequilib­rios que el TLC ha tenido para el país”. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico