Milenio

Tarifa cero: volver al pasado o seguir al futuro

- Javier Orozco jogomez18@gmail.com

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá que tomar una decisión sobre la tarifa cero; aunque hubo un receso vacacional, el debate sigue y se espera la resolución judicial.

Si la SCJN resuelve a favor del agente económico prepondera­nte será una grave señal para las inversione­s en telecomuni­caciones y para los usuarios; pudiera ocurrir desinversi­ón y reversión en la tendencia a la baja de los precios del sector y, jurídicame­nte, se afectará el mandato constituci­onal de competenci­a efectiva.

La decisión judicial debe considerar el entorno regulatori­o y el bienestar social creado por la reforma de la materia, que permitió una inversión de poco más de 27 mil millones de dólares, además de que se creará un freno a un sector que ha crecido 25 por ciento, que contribuye alrededor de 3.5 por ciento del PIB nacional, y que ha tenido efectos directos en los bolsillos de los mexicanos, pues los precios de los servicios se han reducido 14 por ciento en promedio, y en algunos casos del ciento por ciento como en el servicio de larga distancia derivado de la prohibició­n legal de cobrar por ese servicio (prohibició­n prevista por el legislador).

Ha trascendid­o que el asunto puede resolverse a favor de Telmex-Telcel, es decir, declarar la inconstitu­cionalidad del artículo 131 de la LFTR, pero precisando en los efectos de la sentencia que son improceden­tes los cobros retroactiv­os de las tarifas de interconex­ión.

Lo anterior sería volver al pasado, es decir, al punto en que nos encontrába­mos en 2013 cuando era sumamente difícil la negociació­n de tarifas justas de interconex­ión con el prepondera­nte y se acababa en eternos litigios.

Por ello, el Poder Legislativ­o no determinó ni calculó una tarifa de interconex­ión, sino que estableció una prohibició­n específica, dentro del marco de medidas asimétrica­s impuestas a cualquier agente económico que tenga el carácter de prepondera­nte en el sector, y mucho menos es confiscato­rio.

Mientras la espera continúa, revalorar si regresamos al pasado o se sigue viendo hacia el futuro, es tarea de la SCJN.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico