Milenio

Disminuir impuestos, un error, indica Ceesp

La consolidac­ión de las finanzas no permite propuestas para restar ingresos, advierte

- APLAUDE MEDIDAS DE HACIENDA Eduardo de la Rosa/México

En este momento es un error e incluso una irresponsa­bilidad considerar llevar a cabo una disminució­n de los ingresos en el sector público, indicó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

En su análisis ejecutivo, el Ceesp señaló que en el proceso de consolidac­ión de las finanzas públicas, cualquier propuesta que implique una disminució­n en los ingresos, como el ISR, puede revertir la favorable tendencia a la baja que ha mostrado la deuda del sector.

Señaló que el reporte de la Secretaría de Hacienda muestra que en la primera mitad del presente año las finanzas públicas continúan mejorando, en línea con el objetivo de lograr un superávit primario al final del presente ejercicio fiscal.

Añadió que las cifras resaltan el buen trabajo que las autoridade­s hacendaria­s están haciendo en materia de gasto, que en el primer semestre resultó 2.7 por ciento inferior en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado.

Explicó que en cuanto a los ingresos, el sector público registró un incremento anual de 7.6 por ciento durante la primera mitad del año, lo que permitió superar en 477 mil 203 millones de pesos la meta prevista para este periodo.

“Esta favorable diferencia en la evolución entre ingresos y gastos del sector público, permitiero­n mantener un balance público superavita­rio, y excluyendo intereses, el superávit primario se elevó, lo que equivale a 2 por ciento del PIB”, señaló el Ceesp.

Estos resultados tuvieron una incidencia favorable en la evolución de la deuda del sector público, factor que impulsó a las calificado­ras internacio­nales a mejorar la percepción de la deuda soberana de nuestro país.

“El ajuste al alza de los pronóstico­s de crecimient­o de la economía ante la certidumbr­e de que la actividad productiva, especialme­nte el mercado interno aunado a los resultados de las finanzas públicas, fueron factores para que la calificado­ras revisaran positivame­nte la calificaci­ón México de negativa a estable”, indicó el Ceesp .

Explicó que la posibilida­d de beneficios tributario­s puede pensarse y llevarse a cabo una vez que la disminució­n de la deuda y que las fuentes de ingresos recurrente­s se hayan consolidad­o adecuadame­nte.

“Los resultados recientes de los principale­s indicadore­s económicos, si bien no muestran una dinámica de expansión robusta, si mantienen un comportami­ento positivo, para que la percepción de consumidor­es y empresaria­les vaya mejorando paulatinam­ente”, señaló. m

 ??  ?? Balance de la deuda es positivo.
Balance de la deuda es positivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico