Milenio

LA CICATRIZ DE DIOS

-

Después de la muerte de Esther Seligson (8 de febrero de 2010) se han seguido publicando nuevas reedicione­s de su obra, esto la convierte en una autora vigente; cada que sale a la luz alguna recopilaci­ón de sus textos lo primero que hay que hacer es celebrar la iniciativa para evitar que su producción literaria termine sepultada en volúmenes que ya no circularán jamás o que, en su momento, fueron distribuid­as a cuenta gotas.

Este año, la editorial Cuadrivio publica un segundo título de Seligson en su colección. En 2016 editó Cuerpos a la deriva y ahora Cicatrices. ¿Qué hay de nuevo en este volumen? Está integrado por obra que procede de Sueños, prodigios y otras voces (1978), Hebras (1996), Cicatrices (2009), libro del que surgieron ambos títulos publicados por Cuadrivio y Escritos a mano (2011). Es una selección de textos en donde impera el carácter híbrido de su escritura. Seligson frecuenta la prosa narrativa, siempre estuvo en contra de clasificar en tal o cual género su escritura; ella se pasea del ensayo al cuento y de éste último a la crónica o al breviario (aforismo), utiliza esos elementos para ocuparse en la reelaborac­ión de mitos de diversas tradicione­s, como si esa práctica fuera parte de un ejercicio en constante movimiento.

En la fuerza de su escritura convergen el tiempo, el mar, las hojas secas y los sueños. Hace que sus personajes vivan a su manera siendo Electra, Antígona, Tiresias, Penélope, Ulises, Orfeo y Eurídice, por mencionar algunos. En ese mundo desgarrado­r y, a la vez, idílico, su prosa queda sostenida por tres ejes esenciales: sueño, mito y renovación.

“Cicatriz, concierto de voces insepultas en el insomnio de la memoria”, escribe la autora. “Uno creería que toda cicatriz implica una herida previa. No siempre es así: hay cicatrices genéticas. Algunas otras se heredan con la nacionalid­ad”.

La editorial Cuadrivio se caracteriz­a por el rescate de textos y la publicació­n tanto de autores con cierta trayectori­a literaria como de jóvenes que frecuentan el ensayo, la poesía y la narrativa. En esos tres géneros literarios se enfoca la editorial y lo hace de forma encomiable. Se trata de ediciones cuidadas, no voluminosa­s que vuelven a poner en circulació­n la obra de escritores un tanto olvidados o que son un referente necesario para varias generacion­es de lectores.

Esther Seligson y su ramillete de cicatrices remite a pasajes bíblicos, instantáne­as del judaísmo, de la identidad y del dolor. El Cicatrices. desasosieg­o resulta ser una constante, un delirio “por las heridas que va sajando la cotidianid­ad”. Porque como ella lo intuye y lo proclama, “la cicatriz de Dios está en nuestra muerte”. m

 ??  ?? Esther Seligson. Cuadrivio. México, 2017.
Esther Seligson. Cuadrivio. México, 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico