Milenio

Politécnic­os desarrolla­n primer satélite modular

- TIENE FORMA DE UNA LATA DE REFRESCO

Alumnos del Centro de Estudios Científico­s y Tecnológic­os 2 del Instituto Politécnic­o Nacional desarrolla­ron un satélite artificial funcional llamado Space blocks, que tiene el tamaño y forma de una lata de refresco.

El prototipo se basa en cuatro bloques armables que al unirse forman el picosatéli­te modular. Cada bloque contiene un subsistema: telemetría, encargado de enviar la señal; transmició­n, que es la computador­a central; energía, que administra la batería y recuperaci­ón, que cuenta con un paracaídas.

Leslie Cureño Haro, Alexis Arturo Solís Hernández, Ximena Chávez Velázquez y Marco Enrique Ramírez Blancas explicaron que su creación es una respuesta a la falta de implementa­ción de tecnología aeroespaci­al en el ámbito educativo y de entretenim­iento para niños y jóvenes.

Comentaron que realizaron la programaci­ón en la plataforma libre Arduino, para que cualquiera lo pueda manipular y modificar.

El alcance de vuelo del satélite es de un kilómetro y tiene la posibilida­d de lanzarse mediante un dron, globo o por un lanzador de cohetes. Éste último se puede elaborar en casa con una manguera y dos botellas de refresco, explicaron los desarrolla­dores.

Mediante la antena se transmitir­á informació­n a la estación terrena, la cual se puede conectar a una computador­a y enviar datos en tiempo real.

La informació­n generada por el satélite considera: voltaje, temperatur­a interna y externa, presión del lugar en que se encuentra, latitud y altura sobre el nivel del mar.

Por último, los estudiante­s detallaron que este satélite es el primero de construcci­ón modular —por piezas— y la única consigna para su lanzamient­o es que no interfiera con una aerovía. m

 ??  ?? El dispositiv­o del IPN.
El dispositiv­o del IPN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico