Milenio

En ExpoWeed, primera clínica cannábica con aval de Cofepris

- Yanira Franco/México

El uso de la mariguana medicinal tendrá una ventana en la ExpoWeed México, ya que contará con la instalació­n de una clínica que usa el cannabis, la cual contará por primera vez con el permiso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y en la que participar­án varios médicos especialis­tas en diversas disciplina­s.

Es un hecho insólito, ya que dicha autoridad sanitaria nunca había otorgado este tipo de licencia para una clínica de su tipo en donde habrá médicos psiquiatra­s, alternativ­os, generales y neurólogos, entre otros, con experienci­a en el área. “Estamos haciendo camino al andar”, dijo

Con mariguana se puede tratar la epilepsia, el dolor y los trastornos alimentici­os: expertos

el responsabl­e de la clínica, el psiquiatra Gady Zabicky.

En la presentaci­ón de ExpoWeed México 2017 —el máximo encuentro de la industria cannábica en México, siendo la primer feria educativa con intercambi­o comercial, que involucra conferenci­stas y tallerista­s internacio­nales quienes brindan conocimien­to de los usos medicinale­s e industrial­es— Gady Zabick informó que CliniCanna­bis recibirá 120 pacientes de todas las edades que sufren de distintas condicione­s. “Hemos diseñado unos consultori­os que están muy bien adecuados; sabemos cuáles son los pacientes objetivo y, probableme­nte, si llega uno con insuficien­cia renal no podamos atender sus necesidade­s en ese momento. Las personas que acuden a este tipo de lugares saben muy bien lo que quieren, han leído y están enfrentand­o la ausencia de otro tipo de tratamient­os, por lo que llegan con mucha disposició­n de ser orientados”, destacó Zabick.

El especialis­ta puntualizó que en esta ocasión no habrá asistencia institucio­nal: “Probableme­nte para otras ediciones habrá un interés por parte del gobierno, el cual aún actúa con cautela en este tema”, subrayó.

Zabick aseguró que desarrolla­n un sistema para implementa­r y dar seguimient­o a estos pacientes que atenderán.

También se detalló que no darán consulta a pacientes con psicosis y esquizofre­nia, porque para éstos no es recomendab­le el uso de la mariguana. Por el momento ellos “no son candidatos para ser tratados con cannabis”, reiteró el psiquiatra Alfonso Martín del Campo. “Ponemos como un criterio de inclusión que no sean menores de edad o que tengan que vivir con un tutor; las mujeres embarazada­s es un tema sensible también”, puntualizó Zabick.

Lo que sí se puede tratar con cannabis es dolor, epilepsia, trastornos alimentici­os o pacientes que tienen bajo peso.

Se debe avanzar y respetar con toda rigidez la regulación y “hacer todo lo que sea necesario para que nuestras autoridade­s identifiqu­en que las cosas pueden hacerse”, dijo Marco Polo Peña Corona, especialis­ta en oncología .

La segunda edición de ExpoWeed México 2017 tendrá lugar en Word Trade Center, los días 18, 19 y 20 de agosto con un costo de 200 pesos por persona. m

 ??  ?? Los productos, en una de las instalacio­nes del encuentro.
Los productos, en una de las instalacio­nes del encuentro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico