Milenio

SGS amplía laboratori­o en México para analizar productos de consumo

- ALERTA SOBRE USO DE MATERIALES TÓXICOS Selene Flores/México

Con una inversión de más de un millón de pesos, la empresa SGS —líder en servicios de inspección, pruebas, verificaci­ón, entrenamie­nto y certificac­ión de productos de consumo— amplió su laboratori­o en México, en el cual verificará que el uso de químicos y metales pesados cumplan con los niveles establecid­os en normas vigentes.

Actualment­e ofrece estudios comparativ­os y análisis de las caracterís­ticas de los tejidos: el grueso del hilo, la fuerza de la tela, retención de los colores, propiedade­s de inflamabil­idad, contenido de fibra y de sustancias tóxicas.

Liliana Peregrina, directora de Consume & Retail de SGS, informó que los estudios más solicitado­s son a útiles escolares, cosméticos, colchones, ropa de niños y butacas de cine. “El laboratori­o da servicio a más de 200 empresas y pretende ser el centro de pruebas regional para empresas exportador­as de México, Centro y Sudamérica a los mercados de Europa y EU, lo que implicará empleabili­dad y mayor inversión en el país”.

Al cortar el listón inaugural de la ampliación, Peregrina advirtió sobre el uso de químicos en productos de consumo, ya que sus riesgos sanitarios son cada vez mayores. “SGS utiliza tecnología de punta para apoyar a las empresas a la revisión de los materiales utilizados y productos”.

Algunos puntos que señala la norma mexicana NOM-199SSA1-2000 hacen énfasis en que el plomo es un metal pesado, utilizado a lo largo de la historia, de ahí la importanci­a de verificar que su uso no sea dañinos.

El Instituto de Sanimetría y Evaluación Sanitaria de la Universida­d de Washington calcula que en 2013 la exposición al plomo causó 853 mil muertes a escala global debido a sus efectos en la salud y la mayor carga correspond­ió a los países de ingresos bajos y medianos. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico