Milenio

Prevén avalar sentencia a ex mandos policiacos

Homicidio culposo, lesiones dolosas, abuso de autoridad, ejercicio ilegal del servicio público y falsedad, los delitos: José Ramón Cossío

- Rubén Mosso/México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación contempla hoy poner punto final al caso de cinco ex mandos de la Secretaría del Seguridad Pública de Ciudad de México que fueron inhabilita­dos ocho años para ejercer el cargo y condenados a cinco años y nueve meses de prisión por el fallido operativo en la discoteca New’s Divine, que costó la vida de 12 personas en 2008.

El tema será abordado por el pleno de la Corte, que analizará el proyecto de sentencia del ministro José Ramón Cossío Díaz, quien propondrá negar el amparo a los ex jefes policiacos, al haberse estimado que se configurar­on y comprobaro­n los delitos de homicidio culposo, lesiones dolosas, abuso de autoridad, ejercicio ilegal del servicio público y falsedad ante autoridade­s, lo que constituir­á la primera sentencia condenator­ia del caso.

Los quejosos impugnaron la sentencia del 29 de octubre de 2013, dictada por la tercera sala penal del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México, en el toca penal 749/2013.

La Corte absolvió a otros policías que participar­on en el operativo, debido a que se demostró que solo siguieron órdenes de sus superiores. Sin embargo, ahora se prevé que la Corte ratifique la sentencia contra Alejandro Garniño Tejeda (policía del año 2005 y 2006), ex jefe del sector Pradera; José Jiménez López, ex jefe del sector Cuchilla; Juan Manuel García Chávez, ex subdirecto­r regional en la Zona Aragón; Ángel Muñoz Rico, ex jefe del sector Cuitláhuac, y Sergio Figueroa Hernández, ex jefe del sector Clavería, por los sucesos ocurridos en la discoteca New’s Divine de Ciudad de México, el 20 de junio de 2008.

Los quejosos interpusie­ron diversos juicios de amparo que, por su relevancia, fueron atraídos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El 3 de febrero de 2016 se sometieron a la considerac­ión de la primera sala los proyectos del ministro Zaldívar, quien proponían conceder los amparos solicitado­s. No obstante, una mayoría integrada por los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío y Norma Lucía Piña Hernández votó en contra, por lo que dichos proyectos fueron desechados y returnados al ministro Cossío.

Durante la sesión, el ministro Cossío se pronunció en el sentido de no conceder los amparos solicitado­s, al considerar que la forma en que se realizó la valla de policías sí involucró responsabi­lidad de los quejosos y los hizo partícipes del delito de ejercicio ilegal del servicio público.

Por su parte, el ministro Gutiérrez expuso que si bien en los casos precedente­s se otorgó el amparo a otros involucrad­os, que no ejercían funciones de mando, por considerar que había una exclusión del delito de no exigibilid­ad de otra conducta, en este caso, por tratase de jefes de sector, no se presentaba dicha exclusión.

Después, se determinó que los expediente­s fueran remitidos al pleno donde, en la sesión de hoy, se analizarán los proyectos elaborados por el ministro Cossío.

Las víctimas del operativo son Mario Alberto Ramos Muñoz; Eredi Pérez Sánchez; Mario Quiroz Rodríguez; Rafael Morales Bravo; Isis Cabrera Tapia Barragán; Daniel Alan Ascorbe Domínguez; Alejandro Piedra; Leonardo Amador Rivas y Erica Rocha Marruri. m

 ?? OCTAVIO HOYOS/ARCHIVO ?? En la discoteca murieron 12 personas.
OCTAVIO HOYOS/ARCHIVO En la discoteca murieron 12 personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico