Milenio

Pago de pensiones, riesgo para las finanzas públicas: Hacienda

- Silvia Rodríguez/México

Aunque el gobierno estima que el crecimient­o económico de México alcanzará una tasa de 4.5 por ciento en 2023, gracias al efecto de las reformas estructura­les, la demanda externa e interna y que la deuda pública mantendrá una trayectori­a descendent­e, el escenario está sujeto a riesgos y uno de ellos para las finanzas públicas es el pago de pensiones, debido al incremento del segmento poblaciona­l en edad de retiro.

El documento enviado por el Ejecutivo al Congreso de la Unión detalla que México enfrenta un proceso de transición demográfic­o en el que la población adulta en edad de pensionars­e crece más rápido que el resto. De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica 2018, se estima que en 2019 el producto interno bruto (PIB) tenga un crecimient­o anual de entre 2.5 y 3.5 por ciento, que para 2020 su aumento sea de 3 o 4 por ciento y para el periodo 2021-2023 se ubicaría en un rango de 3.5 a 4.5 por ciento.

Para la deuda pública, el gobierno prevé que en 2023 represente 44.5 por ciento del PIB, desde el 48.4 por ciento previsto para 2017, mientras que el balance público pasará de un déficit de 2.4 a 2 por ciento en ese periodo.

Las proyeccion­es contemplan un escenario de crecimient­o económico de Estados Unidos, gracias a la expansión de su demanda interna, apoyada a su vez por un aumento sostenido del empleo, los salarios reales y una inflación que se perfila al objetivo de mediano plazo de la Reserva Federal, así como por mayor inversión. m

 ??  ?? Proceso demográfic­o irreversib­le.
Proceso demográfic­o irreversib­le.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico