Milenio

IRMA DEJA TRES MUERTOS; EVACÚAN SUS VIVIENDAS 6.3 MILLONES Trump declara estado de catástrofe en Florida

En Cuba, el huracán provocó inundacion­es de Varadero a La Habana

- Agencias/Washington AFP/México

El presidente estadunide­nse, Donald Trump, declaró el estado de “catástrofe natural” en Florida, una medida que permite desbloquea­r fondos y medios federales suplementa­rios para socorrer a la península, azotada por el gigantesco huracán Irma. “Ahora mismo nuestra principal preocupaci­ón son las vidas humanas”, dijo Trump, y anunció que visitará el estado “muy pronto”. Las violentas ráfagas e inundacion­es han causado ya la muerte de tres personas.

Los fondos federales incluyen subvencion­es para el arrendamie­nto temporal y la reparación de hogares, créditos de bajo costo para cubrir las pérdidas de propiedade­s no aseguradas y otros programas de ayuda a particular­es y propietari­os de negocios para que se repongan de los efectos del desastre, señaló la Casa Blanca.

Irma tocó tierra en la mañana de ayer en los Cayos de Florida, provocando serios daños. Luego se dirigió a la costa oeste del estado, donde nuevamente tocó tierra en la tarde. El huracán ha sido degradado a categoría 2, anunció el Centro Nacional de Huracanes (NHC), aunque conserva vientos de hasta 175 kilómetros por hora, los cuales pueden causar graves inundacion­es. Tras seguir su camino hacia Corea del Norte advirtió a Estados Unidos que le infligiría “el mayor de los sufrimient­os y de los dolores” si seguía instando a la ONU a endurecer las sanciones contra su gobierno, tras realizar su sexto ensayo nuclear el pasado 3 de septiembre.

En un comunicado reproducid­o por la agencia de prensa oficial KCNA, el ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano avisó que si Washington “pone en marcha esa ‘resolución’ ilegal sobre un endurecimi­ento de las sanciones, Corea del Norte se asegurará de que Estados Unidos pague el precio”.

La cancillerí­a norcoreana advirtió que tales medidas causarán a EU “el mayor de los sufrimient­os y de los dolores de toda su historia”. “El mundo será testigo de la forma en que Corea del Norte doblega a los gánsteres estadunide­nses lanzando una serie de acciones que serán más duras de lo que nunca hayan imaginado”, agregó. Washington instó para este lunes al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a decidir si se adoptan nuevas sanciones contra Pyongyang, acusado de amenazar la paz con sus programas de armamento nuclear y convencion­al. el norte por la costa oeste, Irma se dirigirá hacia tierra firme en el norte de Florida y alcanzará esta tarde el suroeste de Georgia.

El ojo de esta monstruosa tormenta, con vientos máximos sostenidos de 175 km/h, estaba a 10 kilómetros al norte de la ciudad de Naples, en el oeste del estado, hacia las 21:00 hora GMT y se dirigía al norte a gran velocidad, precisó el Centro Nacional de Huracanes estadunide­nse (NHC).

Tal y como fue pronostica­do, Irma impactó por la mañana en los Cayos (sur) como huracán de categoría 4, en una escala de 5. Por la tarde volvió a tocar tierra en Marco Island (oeste) como categoría 2. A pesar de haberse degradado, las autoridade­s advirtiero­n que los vientos siguen siendo “peligrosos”.

Unos 6.3 millones de personas recibieron la orden de evacuar sus viviendas en todo el estado. Cerca de dos millones de abonados estaban sin electricid­ad, según la compañía Florida Power and Light.

Una policía y un oficial penitencia­rio murieron cuando su vehículo chocó en las inmediacio­nes de Sarasota (oeste). Otro hombre se empotró el sábado contra un árbol en Key West, en los Cayos. Además de estas tres muertes, otras 27 personas falleciero­n por Irma a su paso por el Caribe. Naples, Fort Myers y las pobladas zonas de la bahía de Tampa (al oeste de Florida), enfrentan la amenaza de olas de hasta 4.5 metros, suficiente­s para provocar serias inundacion­es.

Cuba también sufrió “fuertes inundacion­es” en la zona norte, desde Varadero a La Habana, “con olas (de) entre 6 y 9 metros” por su embate el viernes y el sábado, según el Instituto de Meteorolog­ía cubano. Al menos 1.5 millones de personas fueron evacuadas en la isla, donde el viento tumbó árboles y tendidos eléctricos. El mar inundó el emblemátic­o Malecón de La Habana y el agua se adentró en algunas zonas de la capital más de 500 metros. m

 ??  ?? Los efectos del ciclón se hicieron sentir en la costa este, como en Miami, azotada por vientos y lluvias.
Los efectos del ciclón se hicieron sentir en la costa este, como en Miami, azotada por vientos y lluvias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico