Milenio

Desmontan el Partenón de libros de Marta Minujín

- CONTENÍA 67 MIL OBRAS PROHIBIDAS DPA/Kassel, Alemania

La pieza de la escultora argentina era una réplica gigantesca del templo griego

En un gran espectácul­o se convirtió el desmontaje del Partenón de libros, en Kassel, Alemania, obra de la argentina Marta Minujín, compuesta de 67 mil libros prohibidos a lo largo de la historia.

Los visitantes se animaron a retirar y llevarse los libros colocados en la gigantesca réplica del templo griego, que irá perdiendo así la fachada. Su creadora no se mostró triste porque el proyecto llegue a su fin. “Este Partenón va a ser más famoso que el de Grecia”, proclamó.

Un día antes varios miles de espectador­es se dieron cita en la plaza Friedrichs­platz para ver a la artista colocar el último de los 67 mil ejemplares prohibidos, una edición de Primavera Romana, del escritor estadunide­nse Tennessee Williams.

Minujín fue recibida el sábado como una estrella pop en Kassel, con mucha gente que le gritaba “¡Marta!” y le pedía autógrafos.

La construcci­ón, de las mismas dimensione­s que el Partenón de Atenas, quedó recubierta por libros donados por editoriale­s y personas de diversas partes del mundo. Se trata de títulos que están o estuvieron prohibidos, en una señal de protesta contra la censura y la persecució­n de los autores y a favor del libre pensamient­o de los ciudadanos.

Marta Minujín reeditó así el “Partenón” que levantó en 1983 en la ciudad de Buenos Aires con los libros censurados por la dictadura que había gobernado desde 1976 en Argentina, pero esta vez con una proyección mundial.

Hoy, centenares de personas hicieron cola para llevarse un ejemplar. Minujín los llamó a hacerlo mientras tomaba fotos del público. Los organizado­res de la documenta señalaron que el desmontaje tardará varios días.

La documenta comenzó cerrará sus puertas el 17 de septiembre. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico