Milenio

57 millones de spots, nulo debate y cero libertades

- Javier Orozco jogomez18@gmail.com

El viernes inició el proceso electoral para renovar la Presidenci­a de la República, senadores y diputados federales; también 30 elecciones locales: nueve para elegir gobernador­es (incluido jefe de Gobierno de Ciudad de México), presidente­s municipale­s, diputados locales, alcaldías, concejales y juntas municipale­s, lo que da un total de 3 mil 447 cargos para elegir el próximo 1 de julio.

Esto implica que a partir del inicio de las precampaña­s (14 de diciembre) hasta el 1 de julio se transmitir­án en 2 mil 898 estaciones de radio y televisión abierta cerca de 57 millones de spots de partidos y autoridade­s electorale­s (INE, tribunal, Fepade, autoridade­s electorale­s locales) para que la ciudadanía esté informada.

Recordemos los 25 mil millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha solicitado en el Presupuest­o de Egresos del próximo año y que la cámara ha anunciado que revisará a detalle si realmente es el costo adecuado; el financiami­ento de los partidos ya está regulado (6 mil 800 millones) y el resto es para organizaci­ón, capacitaci­ón y operación electoral.

Las cifras nos muestran un escenario sin precedente en la historia electoral de México, pero, desafortun­adamente, inmerso en una sobrerregu­lación a la libertad de expresión en la radio y la televisión: limitantes para hacer debates, entrevista­s, comentario­s a spots y notas informativ­as; imposibili­dad de hacer cortinilla­s previas a los cortes comerciale­s o ser sancionado por la transmisió­n de vallas en eventos deportivos que contengan propaganda electoral. Todo ello pone en riesgo el trabajo periodísti­co de los medios.

Más aún, aunque no son vinculator­ios, los noticieros y algunos programas de revista pueden tener recomendac­iones para tratar temas relativos a los comicios, a pesar de que la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión fue clara al dar su opinión de que aspectos como diferencia­r una nota de una opinión o el derecho de réplica se encuentran en revisión de su constituci­onalidad en la Corte.

Lo único claro que hay en el inicio del proceso electoral es que el 1 de julio del próximo año es el día de la elección, pero existe incertidum­bre en la sociedad —tanto en lo individual como en los órganos cúpula— sobre si atar tantas libertades garantiza el derecho humano a estar informado para analizar y razonar el voto, 57 millones de spots no es lo mismo que la tarea periodísti­ca. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico