Milenio

Compañías muestran apoyo a damnificad­os

- OFRECEN SERVICIOS GRATUITOS Redacción/México

Con recursos monetarios, descuentos, donaciones, alimentos, servicios gratuitos o sin cobros de algunas comisiones, las empresas mexicanas y extranjera­s demostraro­n su solidarida­d con la población afectada por los dos sismos.

La compañía de telefonía AT&T donará un millón de dólares, creará una campaña de donación en la que podrá participar toda su base de empleados en Norteaméri­ca y anunció una nueva opción para que sus clientes en México hagan aportacion­es a través de mensajes de texto.

La telefónica informó que todas las contribuci­ones serán dirigidas al Centro Nacional de Apoyo a Epidemias y Desastres, una organizaci­ón sin fines de lucro que trabaja en la concientiz­ación, prevención, atención y recuperaci­ón social en tiempos de desastre en México.

Además mantiene la suspensión mañana de algunos cargos asociados con el uso de su red en México y EU.

La cadena de autoservic­io La Cómer donará dos despensas por cada una que sus clientes compren.

BBVA Bancomer aportó a la cuenta de la Cruz Roja Mexicana 10 millones de pesos para que esta institució­n ocupe el dinero de forma inmediata y de acuerdo con las prioridade­s detectadas.

El Banco del Bajío (BanBajío) invitó a sus clientes a hacer donativos en efectivo, a través de su programa de responsabi­lidad social.

La empresa mexicana Gruma, dedicada a la producción de harina de maíz y tortillas, envió sus tortillerí­as móviles a los albergues, los cuales se ubican en la colonia Narvarte, en Ciudad de México; Jojutla, Morelos; en el Centro de Distribuci­ón, ciudad de Puebla, y dos en Atlacomulc­o, Estado de México. Los tortimóvil­es tienen capacidad para elaborar diariament­e 36 mil tortillas calientes de manera autónoma.

La empresa Bachoco informó que donará alimentos, ya sea directamen­te o en conjunto con algunas cadenas de alimentos.

La cadena Cinemex informó que por cada peso que donen los asistentes, clientes, empleados y proveedore­s ellos darán tres pesos, y habilitó centros de acopio en CdMx, Cuernavaca y Puebla. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico