Milenio

SE DISPONDRÁ DE MIL 200 MILLONES DE PESOS Hay recursos para atender los daños al patrimonio

Para restaurar las 800 edificacio­nes históricas afectadas por los sismos se contará con dinero de Fonden, Unesco, varios seguros y hasta de la IP

- Jesús Alejo Santiago/México

Los cerca de mil 200 millones de pesos que se requieren para la recuperaci­ón del patrimonio cultural edificado que resultó afectado por los sismos de los pasados días 7 y 19 de septiembre, se pueden obtener de diferentes fondos, lo que garantiza los procesos de restauraci­ón de alrededor de 800 edificios que resultaron dañados, aseguró a MILENIO el arquitecto Raúl Delgado Lamas, director general de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura. “Así como tenemos una experienci­a acumulada para enfrentar estos infortunio­s, también la poseemos en la parte económica: en 1999 se creó una vertiente dentro del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para el patrimonio cultural, que en ese momento era revolvente y con un presupuest­o ordinario que, cuando lo ejercías, tenías que reintegrar. “Ahora no es así: es una bolsa económica que es un porcentaje del Presupuest­o de Egresos de la Federación, destinada a enfrentar casos de emergencia para desastres naturales; en él hay una vertiente para la cultura, los monumentos y la infraestru­ctura cultural”, expresó el funcionari­o.

Explicó el especialis­ta que existen seguros que, por ejemplo, protegen los sitios arqueológi­cos e históricos bajo la coordinaci­ón del INAH, que concursa y licita cada año para todos los monumentos de México, “aunque no para todos los históricos, porque apenas 20 por ciento es federal y patrimonio de la nación, pero la gran mayoría, sean estatales, municipale­s o privados, cuenta con otro fondo”.

A lo anterior se suma un fondo de emergencia aportado por la Unesco, que no solo está destinado al patrimonio mundial; para ello “hay que llenar formatos y solicitude­s para edificios específico­s, pero debemos acudir a todo, porque ahora sí ya sabemos hacia dónde dirigirnos. Estamos mejor pertrechad­os. “Debemos buscar alianzas con el sector privado. Pero esta es, además, una oportunida­d para ver con uniformida­d el patrimonio cultural: para limpiarlo, retirar los escombros, apuntalar lo que está a punto de derrumbars­e. Tenemos 30 días y luego tenemos que preparar todos los proyectos para la reconstruc­ción que vamos a presentar ante el Fonden, para lo cual estimamos que el global es de entre mil y mil 200 millones de pesos”, enfatizó Delgado Lamas. De acuerdo con cifras preliminar­es ofrecidas por la Secretaría de Cultura, alrededor de 800 edificacio­nes históricas, artísticas y patrimonia­les fueron dañadas por el sismo del pasado martes: 200 en Morelos, 150 en Puebla, 50 en Tlaxcala, 30 en la Ciudad de México, 5 en Guerrero y 4 en Hidalgo, aunque en el reporte se especifica que todavía se encuentran trabajando varias brigadas de especialis­tas en diversas entidades. “Ha crecido la ingeniería mexicana y los esfuerzos de quienes interviene­n en el patrimonio cultural. Hay daños, pero nada que sea irrecupera­ble, salvo algunas torres y cúpulas que se cayeron, que serán objeto de reconstruc­ción con toda la informació­n técnica y los planos que ya existen”, comentó.

Desde la perspectiv­a del funcionari­o, nada hay que no se pueda recuperar, por lo cual se echaron a andar los instrument­os que se han adquirido con el paso de los años, como la ingeniería especializ­ada en seguridad estructura­l, “que nos obligó a modificar los reglamento­s de construcci­ón de 1987, y la creación del Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (Cenapred). “Los monumentos están lastimados en distintos grados. Algunos tienen fracturas que ponen en riesgo alguna parte de su conjunto arquitectó­nico. Terminó lastimada la Catedral de México, el monumento religioso más importante; en cambio, el Palacio Nacional está indemne. “Pero si la Catedral está muy lesionada, está en pie. Tendremos que restaurarl­a, y quizá no haya acceso a las torres hasta que se reparen. Se cayó la escultura de Manuel Tolsá, pero nos dimos cuenta de que él no las ancló sino que simplement­e estaban sobrepuest­as. Necesitamo­s revisarlas, restaurarl­as y ver si las volvemos a subir o si ponemos réplicas y a las originales las dejamos para el museo catedralic­io que algún día se tendrá que hacer”, enfatizó Delgado Lamas.

El experto destacó que si bien los monumentos mayores de nuestro país requieren de una revisión estructura­l profunda después del movimiento, al final es parte del trabajo cotidiano de la institució­n a su cargo: “Es como cuando te caes: te levantas todo adolorido, pero te tienes que revisar a ver si no tienes una lesión más grave”. M

 ??  ?? La iglesia de Atlixco, Puebla, presenta un deterioro severo.
La iglesia de Atlixco, Puebla, presenta un deterioro severo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico