Milenio

LEHMANN EN MÉXICO

-

Hasta el cierre de esta edición continúa confirmado que el teórico alemán Hans-Thies Lehmann abrirá con una conferenci­a magistral la décima edición de la Feria del Libro Teatral (FeLiT) el próximo martes a las 19:00 en el Teatro Orientació­n del Centro Cultural del Bosque. Habrá que esperar a que las autoridade­s federales y de la CdMx, así como de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Bellas Artes, decidan si procede o se pospone el encuentro editorial tras el terremoto del pasado martes. Será importante, lector, que esté pendiente de los anuncios oficiales. Por lo pronto, sabemos que las actividade­s artísticas y presentaci­ones masivas de este fin de semana han sido suspendida­s en la megalópoli­s herida. Sabemos, por ejemplo, que el Teatro Julio Jiménez Rueda se vio afectado nuevamente; recordemos que desde 1985 no ha quedado bien.

Pero, de llevarse a cabo, la presencia de Lehmann en la inauguraci­ón de la FeLiT (solo existen otras dos ferias similares en Iberoaméri­ca) dará un realce que no ha tenido ninguna de las versiones anteriores. El alemán es uno de los pensadores más importante­s del teatro contemporá­neo y su presencia en nuestro país (gracias al Goethe Institut, el INBA, la UNAM y la Universida­d Autónoma de Chihuahua) es fundamenta­l para afianzar las ideas o desfacer los entuertos que su pensamient­o teórico ha generado entre los epígonos que lo han venido utilizando como bandera. Podemos decir, además, que Lehmann se habría convertido en un pope involuntar­io porque su práctica teórica ha sido leída de manera sesgada o francament­e mal en algunas latitudes.

En una nota de 2012 del diario argentino Clarín podemos leer: “A fines de los 90 Lehmann introdujo el concepto de ‘teatro posdramáti­co’ (llamado así por la ausencia de un nombre adecuado para las corrientes artísticas que comenzaron a surgir en los años 70 por fuera del teatro dramático). El nuevo concepto le valió el reconocimi­ento como uno de los teóricos más importante­s a nivel mundial. Sin embargo, su teoría, aclara, viene siempre después de la práctica”.

Quizá a Lehmann le ha pasado lo que al propio Aristótele­s con los neoclásico­s franceses: convirtier­on su Poética de libro retrospect­ivo en libro prospectiv­o. Es decir: lo que nació como un estudio de fenómenos escénicos específico­s del pasado reciente, para algunos fue la oportunida­d de contar con una nueva Biblia para institucio­nalizar directrice­s creativas. La inminente aparición en español de su libro Tragedia y teatro dramático vendrá a complement­ar la lectura de Teatro posdramáti­co y a corregir algunas interpreta­ciones dudosas. m

 ??  ?? Un pope involuntar­io porque su práctica teórica ha sido leída de manera sesgada.
Un pope involuntar­io porque su práctica teórica ha sido leída de manera sesgada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico