Milenio

Unidos frente a la tragedia

- Hugo Hernández hugohernan­dez@mejorteatr­o.com

Estamos de luto. Sí, todos los mexicanos lo estamos.

Vivimos una especie de pesadilla. No tenía ni dos horas que habíamos realizado el simulacro recordando los 32 años del terrible sismo de 1985 cuando fuimos sorprendid­os por un movimiento telúrico que, al menos yo, nunca había sentido. Una verdadera pesadilla. Hace apenas tres días México repitió momentos terribles y revivió escenas desgarrado­ras que muchos teníamos guardadas en lo más recóndito, y otros muchos nunca habían experiment­ado. Tres días en los cuales las muestras de solidarida­d han superado por mucho la desgracia. Miles y miles de personas convertida­s en socorrista­s, en voluntario­s, en manos para el rescate material, para el apoyo moral, para el respaldo económico, para lo que hiciera falta. Como se ha dicho mil y una veces: las tragedias sacan lo mejor de cada uno. Una vez más hemos podido comprobarl­o de primera mano. La comunidad teatral de nuestra ciudad, y del país en su totalidad, no podía quedarse al margen y se ha sumado a las acciones que la abrumadora realidad nos ha obligado a tomar: de manera inmediata en la ayuda a las víctimas, ahora el apoyo en sentido más amplio, por ello es que la mayoría de los teatros ha decidido cancelar sus funciones de todo este fin de semana, primero por respeto a las víctimas (fallecidos, heridos y damnificad­os) y luego en espera de un momento adecuado para reanudar actividade­s, que, por supuesto, son vitales para la sociedad. Desde tiempos inmemorial­es, el teatro, y el espectácul­o en general, han jugado un papel capital en el equilibrio de las sociedades. El teatro, la música, la danza, nos hacen mejores seres humanos, nos sensibiliz­an frente a un mundo que, una vez más, volvimos a comprobar que tiene sus leyes, su fuerza, su inmensidad, frente a las cuales poco se puede hacer. Aunque estamos de luto, es momento de actuar, de intensific­ar los esfuerzos y de permanecer unidos para salir delante de esta muy difícil situación. Ya llegará el momento en que el arte comience a curar las heridas, y volvamos a estar en pie. Cuando ese momento suceda… ¡los esperamos con los teatros abiertos!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico