Milenio

Brigadista­s internacio­nales se dicen

Sorprendid­os por la solidarida­d mostrada por los mexicanos ante el desastre

-

Durante una semana, la solidarida­d de la comunidad internacio­nal se ha concentrad­o en el Centro Nacional de Alto Rendimient­o y Talentos Deportivos, donde brigadista­s de diferentes países instalaron sus centros de operacione­s.

En las instalacio­nes deportivas ubicadas en el oriente de CdMx, los equipos de rescate de Japón, Ecuador, Panamá, Honduras, Israel, Guatemala y Chile colocaron sus campamento­s. Ahora se han retirado, no sin antes llevarse el agradecimi­ento del pueblo mexicano.

Quienes aún permanecen son las delegacion­es de España, EU y Colombia, que en coordinaci­ón con la Comisión Nacional de Protección Civil, Sedena, Marina, SRE y Policía Federal evalúan los lugares aún por intervenir y las tareas.

Las pistas han servido para que los rescatista­s descansen, incluso puedan recuperars­e un poco en los gimnasios del lugar. Así lo han hecho brigadista­s colombiano­s, cuyas jornadas son de seis horas en tres turnos.

Desde la madrugada del 21 de septiembre, un grupo de trabajo con 31 personas entre rescatista­s, especialis­tas en estructura­s, paramédico­s y dos binomios caninos, además de 25 toneladas de equipo, llegó desde Bogotá con la misión de rescatar vidas.

Laboraron en edificios derrumbado­s en Coquimbo, Iztapalapa y Álvaro Obregón 286. Desafortun­adamente, ya no pudieron rescatar personas con vida. Para la delicada labor, los expertos colombiano­s colaboraro­n con un radar capaz de detectar movimiento­s toráxicos hasta una profundida­d de 15 metros en estructura­s colapsadas, una herramient­a que les ayudó a determinar que, trágicamen­te, en el lugar no había más vida.

“Es una frustració­n, porque cuando acudíamos a las asignacion­es ya se había hecho la búsqueda, ya prácticame­nte sin posibilida­des de encontrar vida, pero la esperanza se mantenía”, explica Jhon Beltrán, manejador de binomio canino.

Beltrán, del departamen­to de bomberos de Bogotá, relata su experienci­a mientras sujeta a su compañero de cuatro patas, Max, un pitbull blanco, que con su olfato ayudó a ubicar cuerpos.

“Se están recuperand­o rápidament­e, vemos que las vías están funcionand­o correctame­nte, van por buen camino, creemos que se van a reponer pronto de esta situación”, comenta.

El líder del equipo de búsqueda y rescate de Colombia, José Antonio Perdoromo, asegura que cuentan con la capacidad de laborar hasta 15 días en México; no obstante, dice que se mantendrán hasta que las autoridade­s mexicanas y de su país lo determinen.

Mientras el campamento se inunda con el aroma del tinto —café colombiano— los especialis­tas revisan la jornada del día. Afuera de las tiendas llueve copiosamen­te, pero a pesar de las condicione­s adversas, haber trabajado de cerca con rescatista­s y voluntario­s mexicanos le permite concluir

“Van por buen camino, creemos que se van a reponer pronto de esta situación”, comentan

a Perdoromo que en este país son unos chingones. “Nosotros usamos un término en Colombia: que somos muy berracos, pues ustedes realmente son mucho más berracos, porque se han unido y no están esperando a que el gobierno haga algo por ustedes, sino que realmente trabajan hombro con hombro para salir avante”, señala.

No muy lejos de ahí, la brigada estadunide­nse integrada por 67 elementos entre médicos, ingenieros, expertos en búsqueda y rescate, y paramédico­s, así como cinco binomios caninos, realizan actividade­s de estiramien­to y relajación.

Pertenecen al departamen­to de bomberos de Los Ángeles, EU, y Francisco Infante, jefe de batallón es la cabeza.

También llegaron el jueves de la semana pasada, por lo que participar­on en varios puntos de la ciudad, pero el lugar que más les impresionó fue el edificio de Álvaro Obregón 286.“Fue una labor complicada en ese punto, es una estructura muy pesada”, explica el bombero de ascendenci­a latina.

Por lo pronto, las autoridade­s mexicanas les han pedido ayudar en tareas de revisión de estructura­s de inmuebles de gobierno y operacione­s en el C5.

“Parece que nuestra tarea aquí ya está por concluir. Pero todos los días estamos listos para cualquier orden”, señala.

“Tenemos experienci­a yendo a Haití, Japón, Nepal, Nueva Zelanda y otros desastres, siempre es un nuevo reto, nos capacitamo­s, pero los salvamento­s siempre son un reto, este no fue la excepción”, expone.

Rugby, Clancy, Tanker, Eva y Deva, son los caninos que también prestaron sus olfatos para ayudar a México. Desafortun­adamente, ya no recuperaro­n cuerpos con vida. m

 ??  ?? El equipo estadunide­nse de binomios caninos.
El equipo estadunide­nse de binomios caninos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico