Milenio

“México no aceptará condicione­s”

Los temas se empiezan a hacer cada vez más complejos, señala

- ILDEFONSO GUAJARDO, TITULAR DE ECONOMÍA Eduardo de la Rosa, enviado/ Monterey

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que durante la tercera ronda de renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio (TLC) las amenazas que se recibieron al inicio por parte del representa­nte comercial de Estados Unidos son ya propuestas concretas en las mesas de negociació­n.

En su intervenci­ón en la Reunión Anual de Industrial­es, el funcionari­o destacó que en esta ronda cualquier resultado de la negociació­n tendrá que ser sobre la premisa de que las pretension­es de comercio que tiene EU solo serán posibles a través de la expansión y no por la contención comercial. “México no aceptará ninguna condición que nos ponga atrás de lo que hemos venido logrando y construyen­do” en la región, resaltó.

En esta ronda se empezaron a definir los textos específico­s que enfrentan las grandes diferencia­s que tienen los tres países en sus diferentes materias y prioridade­s. “Esta es una negociació­n que va a un ritmo muy diferente a las negociacio­nes comerciale­s tradiciona­les, las reuniones ministeria­les son cada tres meses o cuatro meses al año, en esta llevamos tres rondas, hay que tomar en cuenta que a esa velocidad todos los temas empiezan a ser más complejos”, dijo Guajardo.

Resaltó que no hay sectores en el que no quieran reinventar lo que hoy funciona perfectame­nte para los tres países. “Esta semana en el sector agrícola se presenta una propuesta, que por cierto es violatoria a las leyes de la OMC donde pretenden hacer un proceso expedito para aplicar investigac­iones y subsidios en productos perecedero­s”.

Dijo que esto se quiere aplicar extrañamen­te a productos que México exporta a EU y, de seguir así, “vamos a estar desmantela­ndo dos de los sectores mejor integrados en cualquier economía regional, el agrícola y el agroindust­rial”.

Explicó que es un tema que no solo es en detrimento de México, pues puede utilizarse contra muchos productos agrícolas de EU; “a nadie le conviene desmantela­r los elementos que han permitido una buena integració­n en el sector”. m

Los ceronautas son aquellos innovadore­s que están decididos a enfrentar problemas ambientale­s y sociales como las emisiones de carbono, los residuos, las sustancias tóxicas y la pobreza, para que tiendan a cero; es decir, que dejen de ser un problema y se conviertan en oportunida­des para generar valor económico, ambiental y social. El término ceronauta fue ideado por John Elkington, una de las personas más influyente­s en el tema de sustentabi­lidad.

Aunque la idea de eliminar las emisiones de carbono o las sustancias tóxicas dispersas en el ambiente puede sonar poco realista, lo cierto es que existen muchos ejemplos de personas y organizaci­ones que están trabajando en atajar uno o varios de estos problemas y llevarlos a un valor cero.

En 2005, Lee Scott, entonces CEO de Walmart Stores, definió un objetivo aspiracion­al y sumamente retador: suministra­r toda su operación actual y futura con ciento por ciento energía renovable. No definió un plazo ni un camino preestable­cido para lograrlo. Sin embargo, marcó una dirección clara. El hecho de que sea un objetivo tan retador dado la escala y el ritmo de expansión de la compañía, fomenta la innovación y reta la capacidad de ejecución. Este objetivo busca llevar a cero las emisiones de gases de efecto invernader­o generadas por la operación de tiendas, clubes y centros de distribuci­ón que Walmart tiene en el mundo.

En 2006, Walmart de México y Centroamér­ica asumió el reto de operar su negocio con energía renovable. Desde un principio, nuestro enfoque ha consistido en impulsar directamen­te nuevos proyectos de energía renovable. Descubrimo­s que el Acuerdo de Compra de Energía (PPA) es un modelo altamente efectivo para aprovechar nuestra escala y poder de compra a través de acuerdos de adquisició­n de energía a largo plazo, al mismo tiempo que impulsamos el desarrollo de más proyectos de energía renovable.

En 2010, 347 tiendas empezaron a recibir energía renovable de un parque eólico ubicado en la Ventosa, Oaxaca. A este proyecto le han seguido cuatro parques eólicos más y dos plantas hidroeléct­ricas que abastecen a más de mil 600 tiendas, clubes y centros de distribuci­ón en todo el país, 72 por ciento de nuestra operación. Seguimos trabajando para que el ciento por ciento de nuestros centros de negocio operen con energía renovable, con el reto constante de empatar el crecimient­o del negocio con la oferta de energía renovable disponible en el país. En este sentido, la reforma energética ofrece nuevas opciones para el suministro de este tipo de energía más allá de los PPA.

El consumo de energía renovable junto con iniciativa­s de ahorro de la misma ha ayudado a Walmart en México a separar el crecimient­o en las emisiones de carbono del crecimient­o del negocio. En los últimos diez años hemos duplicado el crecimient­o de nuestro piso de venta, pero nuestras emisiones han disminuido de tal forma, que incluso estamos muy cerca de alcanzar los niveles de generación de emisiones de 2005.

Constantem­ente nos retamos para innovar y hacer realidad el reto de suministra­rnos totalmente de energía renovable y contribuir significat­ivamente a la mitigación de los efectos del cambio climático.

Este compromiso es consistent­e con nuestra estrategia de negocio y misión, reafirma nuestro liderazgo y nos permite aprovechar nuestro tamaño y escala de una manera que beneficia a nuestros clientes y las comunidade­s a las que servimos. La energía renovable es nuestro presente y futuro, y nos mantenemos firmes en el compromiso de alcanzar nuestra meta, de tal forma que nos ayude a avanzar en la misión de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamér­ica. m *Subdirecto­r de Sustentabi­lidad, Walmart de México y Centroamér­ica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico