Milenio

Negocios

-

siendo de acceso libre y gratuito para vehículos de emergencia y ayuda humanitari­a.

Institucio­nes bancarias como Citibaname­x, Santander y HSBC, abrieron cuentas y pusieron a disposició­n del público su red nacional de sucursales para recibir las aportacion­es —implementa­ndo un esquema de duplicació­n 1x1—, según datos de la Asociación de Bancos de México (ABM).

HSBC, por ejemplo, en su red de cajeros automático­s no cobró comisiones por retiro de efectivo y consulta de saldo a cuentahabi­entes de otros bancos por siete días naturales, a partir del 21 de septiembre pasado en las entidades afectadas, a las que sumó Oaxaca, Chiapas y Guerrero, dañadas con anteriorid­ad por el otro gran sismo del mes e inundacion­es.

La cadena minorista Walmart donó 50 millones de pesos —40 millones de pesos por su filial Walmart de México y Centroamér­ica del Ceo Guilherme Loureiro y 10 millones a través de su Fundación de Wal-Mart Stores desde Estados Unidos—, lo cual se suma con los más de 300 toneladas con artículos de primera necesidad como sopas, leche, papel higiénico, agua, atún, café, artículos de rescate y curación, entre otros.

En el área farmacéuti­ca, Grupo Pisa anunció su apoyo gratuito a todos los centros de acopio que requieren medicinas, material de curación e insumos médicos para atender las necesidade­s de las personas lesionadas.

También, las cerca de mil 100 farmacias Yza, Farmacón, Moderna y Generix, de la División Salud de Fomento Económico Mexicano (Femsa) recaudan fondos para los damnificad­os por los sismos en el centro y sur del país, donde por cada peso que donen los clientes duplicarán para canalizarl­os a la Cruz Roja Mexicana. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico