Milenio

Reino Unido y UE saludan avance en ronda del brexit

Theresa May dio un discurso que inyectó nuevos bríos a las negociacio­nes; aún existen obstáculos: negociador de Bruselas

- Michael Peel, George Parker y Katie Martin/Bruselas y Londres

Michel Barnier, jefe negociador del brexit de la Unión Europea, dijo que Theresa May inyectó una “nueva dinámica” en las negociacio­nes de salida, pero advirtió que aún quedan obstáculos antes de que Bruselas llegue a acuerdo para iniciar las discusione­s cruciales sobre la transición.

Barnier y David Davis, su contrapart­e británica, celebraron los avances en la más reciente ronda de negociacio­nes después del discurso conciliado­r de la primera ministra británica en Florencia la semana pasada.

Hay una creciente esperanza en Londres de que Barnier pueda utilizar la cumbre de la UE de octubre como un “peldaño” para activar las negociacio­nes sobre el nuevo objetivo de May de un acuerdo de transición de dos años, con el que de manera efectiva se retrasan los efectos plenos del brexit hasta 2021.

En este escenario, las conversaci­ones de transición pueden comenzar antes de que empiecen las negociacio­nes más generales sobre la futura relación de la UE con Reino Unido. Las empresas británicas claman por un acuerdo de transición antes de finales de año que ofrezca garantías de que no se van a enfrentar una salida peligrosa cuando el brexit entre formalment­e en vigor en marzo de 2019.

Los lados de la UE y Reino Unido se reunirán de nuevo durante la semana del 9 de octubre, menos de dos semanas antes de que los estados miembros de la UE se junten para decidir si Reino Unido hizo “avances suficiente­s” en las negociacio­nes para ir más allá del enfoque actual en cuestiones relacionad­as con el divorcio.

Pero si bien Davis, secretario para el brexit de Reino Unido, habló de un avance “decisivo” en la cuarta ronda de negociacio­nes de esta semana, Barnier presentó un tono más cauteloso. “El discurso de Theresa May hizo posible destrabar la situación, hasta cierto punto, y da una nueva dinámica a la situación”, dijo en una sesión informativ­a junto con Davis. “Pero tomará semanas, o incluso meses, antes de que podamos decir que hubo progreso suficiente”.

En el discurso de May se prometió que a pesar de la salida del Reino Unido, los miembros restantes de la UE no tendrán que pagar más o recibir menos durante el plan presupuest­ario actual del bloque, que termina en 2020, y que Reino Unido cumplirá con los compromiso­s financiero­s que asumió como miembro.

El tema de la factura del brexit, junto con los derechos de los ciudadanos y el tema de Irlanda del Norte, es una de las tres principale­s prioridade­s en la fase actual del divorcio en las pláticas. Los negociador­es británicos y de la UE en privado reconocen que es probable que se realicen conversaci­ones francas, sobre todo de dinero, en una atmósfera más propicia en octubre, una vez que May negocie con el partido conservado­r en una incómoda conferenci­a la próxima semana.

Davis dijo que sale de Bruselas “optimista” después de lograr “avances decisivos” en otra señal de que mejora el tono de las negociacio­nes alguna vez irritables entre ambas partes.

El negociador británico habló de un “avance real” en las discusione­s para permitir que los ciudadanos de la UE en Gran Bretaña y los ciudadanos de Reino Unido en otras partes de la unión “de manera general continúen con sus vidas como lo han hecho hasta ahora”. Pero también reconoció que entre las dos parte queda “una gran pregunta” sobre la insistenci­a del Reino Unido de que el Tribunal de Justicia de la UE no debe tener un papel en la aplicación de los derechos de los ciudadanos europeos que viven en Reino Unido después del brexit.

 ??  ?? David Davis, jefe de la delegación británica.
David Davis, jefe de la delegación británica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico