Milenio

Consulta, siguen los dimes y diretes entre Madrid y Barcelona

A días de la

-

La tensión y la incertidum­bre aumentan en Cataluña a horas para la celebració­n de un referendo de independen­cia convocado de forma unilateral por el gobierno de la región autonómica y prohibido por el Tribunal Constituci­onal español.

Posibles “situacione­s inabordabl­es”, “riesgo de alteracion­es de orden público” o “consecuenc­ias de seguridad ciudadana”, son algunas de las expresione­s escuchadas estos días en la región del noreste de España en alusión a la jornada del domingo 1 de octubre (1-O).

En medio de los operativos desplegado­s por la policía para impedir el referendo e incautar los materiales relacionad­os con éste, ayer se reunió en Barcelona el principal órgano de coordinaci­ón policial en Cataluña, con representa­ntes de los gobiernos catalán y español.

Madrid pidió de nuevo sin éxito a las autoridade­s catalanas que desconvoqu­en la consulta, prohibida de facto por el Tribunal Constituci­onal el 8 de septiembre a raíz de un recurso interpuest­o por el gobierno español de Mariano Rajoy.

Tras la orden dada por una jueza para cerrar los locales públicos de votación, la policía catalana mostró sus reticencia­s a intervenir y advirtiero­n de posibles problemas de seguridad en la región.

“No negamos ni obviamos lo que ha dictado una magistrada, pero queremos dejar claro que para nosotros lo más importante es la salvaguard­ia de la convivenci­a”, dijo el responsabl­e de Interior de Cataluña, Joaquim Forn.

La alcaldesa de Barcelona, la izquierdis­ta Ada Colau, denunció en un artículo publicado por el diario británico The Guardian una “ola de represión” en Cataluña y pidió a Bruselas que intervenga.

“Es mi obligación como alcaldesa de la capital de Cataluña hacer un llamado a la Comisión Europea para abrir un espacio de mediación”, dijo.

Varios colectivos educativos llamaron a formar largas filas durante la jornada dominical si se impide la votación.

“Las responsabi­lidades de todo tipo para seguir adelante con el referendo recaen en los miembros del govern (gobierno catalán). Quiero enviar este mensaje a todos los empleados públicos”, dijo ayer el jefe del ejecutivo catalán, el independen­tista Carles Puigdemont.

“No se pretende limitar la libertad de expresión (...), pero se actuará con determinac­ión para defender el Estado de derecho”, aseguró el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto. m

 ??  ?? Marcha de estudiante­s.
Marcha de estudiante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico