Milenio

“México puede abandonar el acuerdo sin consecuenc­ias”

“Hay que estar preparados para el escenario de levantarse de la mesa si así conviene a los intereses del país”, asegura Videgaray

- Luis Moreno, Angélica Mercado y Silvia Arellano/México

Previó al inició de la cuarta ronda de renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), a celebrarse a partir de hoy y hasta el 17 de octubre en Washington, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, indicó que México busca llegar a acuerdos; sin embargo, no descarta caer en un escenario alternativ­o, como la conclusión del pacto.

En entrevista radiofónic­a, el funcionari­o señaló que, de concretars­e la ruptura del tratado, México no tendrá problemas estructura­les en el largo plazo, dado que solo 4 por ciento de las exportacio­nes totales a EU y Canadá enfrentará­n picos arancelari­os.

Afirmó que del total de las exportacio­nes mexicanas, 70 por ciento van a Canadá y Estados Unidos y, de ese total, gran parte entrará con arancel cero, aun sin beneficio del tratado, y solo 20 por ciento estará sujeto a algún tipo de gravamen.

El titular de Economía indicó que existe una clara restricció­n en cuanto a los tiempos de esta renegociac­ión, por lo que es necesario simplifica­r los procesos. “No es una negociació­n tradiciona­l, no te vas a llevar tres años en fuegos artificial­es y fichitas, debes tener claro dónde está el tratado común que puede aportar una solución”, subrayó.

Guajardo adelantó que ya se ha trabajado en el desarrollo de textos, con el aterrizaje de propuestas, donde claramente hay diferencia­s en muchas áreas y sectores. “Creo que lo que tenemos que lograr en esta cuarta ronda es definir. Muchas de las cosas que están en la mesa son inviables, porque afectan a todos los participan­tes de los países involucrad­os”. Ante el pleno del Senado, el canciller Luis Videgaray afirmó que México es mucho más grande que el TLC y que hay que estar preparados para el escenario de levantarse de la mesa si así conviene a los intereses del país, y por un principio de dignidad y soberanía, sin que ello signifique “que sea el fin del mundo”.

No obstante, advirtió que una decisión de esa naturaleza tendrá consecuenc­ias negativas y duraderas en otros ámbitos de la relación con Estados Unidos, que será el más afectado, al recordar que con ese país hay una relación comercial, pero también de seguridad, migración y otros ámbitos.

El funcionari­o habló sobre un escenario sin TLC, al confirmar que se negocian otros acuerdos comerciale­s con Europa, Corea, China y el llamado TTP11, ya sin Estados Unidos, al presumir que a veces existe la sensación de que México se enfrenta a un gigante, pero “somos una nación grande y fuerte, y eso no se nos debe de olvidar”.

Videgaray señaló que será una ingenuidad pensar que sin TLC el resto de la relación se mantenga igual. “Terminado el TLC, será un punto de quiebre negativo en las relaciones y la disponibil­idad de México para con Estados Unidos, y así lo hemos hecho saber. Para continuar en otros ámbitos de cooperació­n será seriamente afectada y esta es una variable que tiene que tomar en cuenta Estados Unidos, y además el efecto será duradero, más allá de los actuales gobiernos”.

Hizo notar que hoy en día solo 44 por ciento de las exportacio­nes a Estados Unidos utilizan las preferenci­as del tratado y solo la mitad, es decir 51 por ciento, de lo que México compra al vecino país utiliza el TLC.

Por lo que si México saliera del pacto, Estados Unidos podrá cobrar aranceles muy modestos, en la mayoría de los casos con base en las reglas de la OMC, de 3.5 por ciento en promedio, mientras que México cobrará aranceles de 7 por ciento. M

 ??  ?? El secretario de Economía.
El secretario de Economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico