Milenio

Las fuerzas políticas independen­tistas al gobierno de Madrid ha supuesto a Cataluña perder su tradiciona­l liderazgo en el producto interno bruto español

El desafío de las

-

En menos de una semana, como consecuenc­ia del desafío independen­tista, el llamado procés (proceso), Cataluña ha perdido el liderazgo en el producto interno bruto (PIB) en España y todo por la fuga de empresas, un goteo permanente que incluso las agencias de calificaci­ón no esperaban que fuera tan rápido. Todo ha pasado en cinco días.

El primer diagnóstic­o lo hizo la escuela de negocios Vlerick de Bruselas, sede de la Unión Europea, que ya había advertido del éxodo de algunas de las compañías más importante­s instaladas en Cataluña si el gobierno de esta región continuaba con su camino hacia la independen­cia del resto de España.

Lo dilapidado en cuestión de días por Cataluña lo ha ganado Madrid. En base a los últimos datos disponible­s, Cataluña ha perdido como mínimo 3 mil 770 millones de euros o 0.33 por ciento de PIB en favor de otras regiones españolas, de acuerdo a Vlerick de Bruselas.

En cinco días, las grandes empresas se han ido y se han llevado sus sedes sociales de Barcelona. Seis de las siete compañías (Abertis, Cellnex, Colonial, Caixabank, Banco Sabadell y Gas Natural) que tenía Cataluña en el Ibex 35, el principal índice selectivo español, se han marchado. Solo queda la empresa de hemoderiva­dos Grifols, aunque no garantizó su estancia.

Desde el pasado viernes esta tendencia se aceleró después de que el gobierno conservado­r de Mariano Rajoy aprobara un decreto ley para facilitar que las empresas que quieran trasladar su domicilio social lo hagan sin que la decisión requiera la aprobación de la junta de accionista­s de la compañía.

En estos momentos, hay casi 30 compañías que anunciaron su salida de Cataluña con destino a otras partes de España, por tanto la contribuci­ón de esta región al PIB de España bajó del 19.025 a 18.687 por ciento.

Madrid subió de 18.926 por ciento a 19.036 por ciento y en cuestión de días se ha convertido en el gran motor económico del país, un liderato que históricam­ente le ha correspond­ido a Cataluña, según dicho estudio.

El argumento que esgrimen la mayor parte de las compañías es que se trata de un movimiento es-

Seis de las siete firmas de la región que cotizan en el índice Ibex 35 ya trasladaro­n su sede

tratégico para proteger los intereses de sus accionista­s, sus clientes y sus empleados. Muchas de las empresas tratan de vestir su decisión aludiendo a que el recrudecim­iento del conflicto catalán no ha tenido un impacto directo en su decisión, pese a que ambos factores han coincidido en el tiempo.

No obstante, muchos empresario­s también admiten que el “incierto camino” elegido por las fuerzas políticas catalanas con una estrecha mayoría en el Parlamento local durante el mes de septiembre ha “traspasado fronteras de ilegalidad”, llevando al país hacia el “descrédito nacional e internacio­nal”, y hacia la insolvenci­a económica.

Las patronales también alertaron que la actual situación está provocando que se suspendan nuevas inversione­s en Cataluña, que las reservas turísticas en la zona se hayan hundido “un 50 por ciento” respecto a sus niveles normales de ocupación o bien que haya catalanes que trasladen sus ahorros fuera de Cataluña. Todo esto, en menos de una semana.

Ayer, además, el presidente de la Cámara de Comercio de España y de la compañía vitiviníco­la Freixenet, José Luis Bonet, aseguró que la salida de empresas de Cataluña va a seguir y consideró que lo que está ocurriendo en esta región será “extraordin­ariamente negativo también para España y Europa” ya que supone una gran inestabili­dad.

Ante todo esto, el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, admitió que la marcha de bancos y empresas “es de extrema gravedad” y reconoció que no se lo esperaban. En cualquier caso, desde 2012 (prácticame­nte desde que el ex presidente catalán Artur Mas reinició el proceso soberanist­a), más de 4 mil 800 firmas han trasladado su domicilio social de Cataluña a otras comunidade­s autónomas españolas.

Catalana Occidente, una gran compañía asegurador­a, y eDreams Odigeo, la mayor compañía de viajes online de Europa, se unieron ayer a la lista de empresas que trasladaro­n su sede social a Madrid. m

 ??  ?? El presidente catalán Carles Puigdemont firma el acta de independen­cia.
El presidente catalán Carles Puigdemont firma el acta de independen­cia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico