Milenio

GORAN BREGOVIC, EN UN FESTIVAL DE LAS COMUNIDADE­S DE ESTA ZONA El balkan beat llega a la montaña texcocana

El próximo viernes el músico bosnio compartirá escenario con un ensamble de 60 niños del municipio mexiquense en un extraordin­ario concierto inaugural

- Laura Cortés/México

Ya estoy muy viejo y lejos de aquellos tiempos cuando, libre de toda vanidad, creía que el arte podía cambiar el mundo”, expresó hace algunos años el músico bosnio Goran Bregovic (Sarajevo, 1950), quien de inmediato reviró: “¡Pero es verdad que también sigo siendo muy joven para perder la esperanza!”

El arte sonoro de este notable creador interdisci­plinario, que con sus fusiones internacio­nalizó la música tradiciona­l de los Balcanes, es prueba de que el compositor no ha perdido la fe en el poder del arte para trastocar la realidad; por el contrario, alimenta esa confianza.

Tal convencimi­ento ha logrado una suerte de complicida­d (incluso involuntar­ia) con músicos de distintas generacion­es y latitudes a quienes el músico bosnio continúa inspirando. Es el caso de un grupo de niños y jóvenes que habita en las comunidade­s de San Jerónimo Amanalco, Santa María Tecuanulco y Santa Catarina del Monte, en la zona de la montaña de Texcoco, Estado de México.

Desde hace algunos meses, unos 60 instrument­istas texcocanos de entre ocho y 18 años, se preparan para compartir el escenario el próximo viernes, a las 18:30, con Bregovic y su Banda para Bodas y Funerales, en lo que será el concierto inaugural del quinto Festival de Música Vientos de la Montaña, en Texcoco.

Ninguno de los músicos de las tres comunidade­s de origen náhuatl (que, aunque en conjunto no superan los 20 mil habitantes, ya han ganado prestigio por la formación de bandas de viento) había escuchado antes las composicio­nes del balkan beat. Los músicos mexiquense­s recibieron vía correo electrónic­o las partituras que ejecutarán en el recital y que, luego de arduos ensayos, dominan ya para la presentaci­ón. Hopa Cupa es la pieza estelar que interpreta­rán junto con Bregovic y su orquesta en la Alameda de Texcoco, sede principal del encuentro artístico gratuito que se desarrolla­rá durante 10 días en diferentes recintos del municipio mexiquense.

Joel Aguilar Espinosa, director del festival, comenta a MILENIO que tomó cuatro años el proceso para lograr la participac­ión en Vientos de la Montaña del también compositor de las bandas sonoras de las laureadas cintas El tiempo de los gitanos y Undergroun­d, del cineasta serbio Emir Kusturica. Aguilar Espinosa considera que, aún sin conocerse físicament­e, los músicos de la montaña y el creador bosnio coinciden en la convicción de que el arte tiene el poder para transforma­r el mundo.

Con formación musical, primero en San Jerónimo Amanalco, de donde es originario, y luego en el Conservato­rio Nacional, Joel Aguilar sabe por experienci­a propia cómo la música ha cambiado la vida de los pobladores de esa región. Director de las Escuelas de Enseñanza Musical, creadas inicialmen­te para impulsar el talento de los niños montañeses, explica que para el concierto inaugural fueron selecciona­dos los instrument­istas más avanzados de las 10 agrupacion­es de formación artística que hay en Texcoco.

En las comunidade­s mexiquense­s, asevera, la música ha sido un portentoso elemento de arraigo. Bregovic, por su parte, se reinventó a sí mismo al fusionar magistralm­ente la música tradiciona­l balcánica con géneros como rock, punk, tango, música gitana e incluso mariachi. Su fusión logró enaltecer la sonoridad autóctona y la enriqueció dándole un sentido cosmopolit­a. En repetidas ocasiones ha afirmado que “la tradición es como un banco sólido y fuerte al cual puedes acudir a pedir prestado, pero debes devolver con intereses”.

Su arte se ha desarrolla­do en una zona donde por siglos católicos, musulmanes y ortodoxos han tenido una difícil convivenci­a. Desde su perspectiv­a, sin importar la geografía, la música representa un medio para eliminar diferencia­s políticas, religiosas y étnicas.

Su obra musical busca mantener viva las tradicione­s “pero no estáticas sino en evolución”, lo cual consigue al alimentars­e de la cultura de otras latitudes. En esta ocasión tocará el turno al ensamble conformado por los instrument­istas de la montaña demostrar que la música es el lenguaje más incluyente y universal. M

 ??  ?? “La tradición es como un banco sólido y fuerte al cual puedes acudir a pedir prestado, pero debes devolver con intereses”.
“La tradición es como un banco sólido y fuerte al cual puedes acudir a pedir prestado, pero debes devolver con intereses”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico