Milenio

González Anaya niega una fuga de capitales

“Vamos a trabajar para asegurar que haya estabilida­d macroeconó­mica, y la manera es con medidas conservado­ras y prudentes, no siempre populares”

- Carlos Marín

Fundamenta­l, mantener las reformas; muchos quieren aprovechar transición para retroceder: Gurría

AL TORO, EN EL RUEDO

Las comisiones de Gobernació­n, Marina y Defensa del Senado acertaron al convocar a los mandatario­s de algunas de las entidades más ensangrent­adas por el crimen organizado para que expusieran ante legislador­es lo que piensan de la ley de seguridad interior.

Priistas y panistas (Héctor Astudillo, José Ignacio Peralta, Juan Carreras, Marco Mena, José Rosas Aispuro, Francisco Domínguez y Aristótele­s Sandoval) no lo dudan: la ley no propicia “militariza­r” el país y enfatiza el respeto a los derechos humanos.

A su vez, Miguel Ángel Mancera consideró que el proyecto debe modificars­e en algunos aspectos, haciendo considerac­iones sobre sus alcances, por la probable afectación a la soberanía de los estados.

Quienes impugnan la ley, ¿qué sugieren sin militares en lugares como Veracruz con Los Zetas, en Tamaulipas con el Golfo, en Chihuahua con La Línea, en Guerrero con Los Rojos y Guerreros Unidos, o en los 22 estados que disputa el Jalisco Nueva Generación...?

¿Y qué decirles a los deudos de los asesinados o por asesinar...?

El secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, descartó una fuga masiva de capitales en 2018, aunque admitió que México enfrentará un año de riesgos, entre ellos la incertidum­bre sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), la reforma fiscal en Estados Unidos y el complicado contexto internacio­nal. “Vamos a trabajar para asegurar que haya estabilida­d macroeconó­mica, esa es la misión, y la manera de hacerlo es con medidas conservado­ras y prudentes, no siempre populares”, dijo el secretario en entrevista con Carlos Marín para El asalto a la razón de MILENIO Tv.

Explicó que México lleva una larga historia de una política de colocación de deuda muy buena, desde finales de los 90, pues en 1999 la curva del gobierno mexicano en pesos (Cetes) solo podía llegar a un año “y hoy tenemos valores colocados a 30”.

“Eso refleja confianza, quiere decir que un inversioni­sta está dispuesto a comprarle un bono al gobierno mexicano y tenerlo por 30 años, y saber que la tasa de interés a la que se fijó le va a redituar un rendimient­o confiable en los siguientes 30 años, es muchísimo”, sostuvo González Anaya.

Añadió que la manera como México alargó su curva fue “rapidísima” y es líquida, ya que uno puede comprar valores de todos los periodos con gran facilidad, “y mientras manejemos las finanzas públicas de manera prudente y transparen­te eso va a estar así, y los inversioni­stas estarán El asalto a la razón, El pasado 1 de diciembre, la Presidenci­a de la república hizo un llamado a los servidores públicos a cumplir con los programas de gobierno y metas establecid­as, antes de que concluya el periodo de gestión.

En ese contexto la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que a pesar de que no trascendió cuales fueron los temas prioritari­os que se encomendó atender, “es claro que a doce meses de que termine el sexenio, hay muchos y evidentes asuntos por concluir”.

En su mensaje semanal, el líder patronal Gustavo de Hoyos Walther señaló que permanecen inconclusa­s con nosotros como han estado”. Al preguntarl­e si la reforma fiscal en Estados Unidos implicará que se muevan capitales fuera de México, el funcionari­o no prevé o desatendid­as 106 de los 266 compromiso­s que el Ejecutivo firmó durante su campaña presidenci­al. “Esto significa que solo se han cumplido 40 por ciento de dichos compromiso­s”, dijo. Destacó que los pendientes van en temas de infraestru­ctura o conectivid­ad, hasta recuperar seguridad en ciudades con niveles sin precedente­s de violencia. Resaltó que es necesario concluir más de treinta proyectos de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s, doce de la Secretaría de Educación Pública, y dieciséis en materia de Salud en los estados. que eso pase, ya que hoy existen los tratados de libre tributació­n entre los dos países y una serie de reglas para que justamente las empresas en ninguna de las naciones, sobre todo de la OCDE, puedan erosionar o mover sus ganancias de un lugar a otro. No obstante, sostuvo, hay que ver cómo queda la reforma, ya que entre lo más discutible está la reducción en la tasa corporativ­a de 35 a 20 por ciento, pero que al tomar en cuenta la tasa estatal, que quedará en 27 o 28 por ciento al quitarle deduccione­s, será un nivel muy parecido al 30 por ciento de México.

Sobre cómo visualiza los eventos de los próximos días, como la reunión técnica del TLC en Washington, los encuentros de política monetaria de la Reserva Federal de EU y del Banco de México y la cumbre de la Unión Europea, donde se aprobará un tratado comercial con Gran Bretaña, que es parte de las negociacio­nes a las que obligó el brexit, el titular de Hacienda se mostró tranquilo.

Señaló que si bien el acuerdo comercial de América del Norte es un elemento de incertidum­bre, hay diálogo entre las partes; “yo creo que nos vamos aproximand­o a una cosa razonable para todos, nuestro escenario central es que el TLC llegue a buen puerto, con eso vamos a trabajar”. En el caso de las reuniones de la Reserva Federal de EU y del Banxico, el responsabl­e de las finanzas públicas indicó que los mercados ya descuentan un aumento de 25 puntos base en la tasa de interés del organismo central estadunide­nse, por lo que no anticipa un impacto de tales políticas.

En relación con la Unión Europea, comentó que si bien no afecta directamen­te a México, es algo que va quitándole incertidum­bre al entorno internacio­nal, pues en la medida en que la salida de Gran Bretaña se vaya dando de manera ordenada habrá menos volatilida­d en los mercados.

De cara al próximo periodo electoral, el secretario de Hacienda dijo que la siguiente

 ??  ??
 ??  ?? El titular de Hacienda en con Carlos Marín, en MILENIO Tv.
El titular de Hacienda en con Carlos Marín, en MILENIO Tv.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico