Milenio

SE COMETIERON 155, INFORMA ISABEL MIRANDA DE WALLACE Creció 14.8% la cifra de secuestros en noviembre

Señala que durante la presente administra­ción ha habido un promedio de 173 casos por mes ESTADÍSTIC­AS POR

- Rubén Mosso/México

Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la asociación Alto al Secuestro, informó que en noviembre pasado se perpetraro­n 155 plagios en el país, lo que representó un incremento de 14.8 por ciento en comparació­n con octubrede 2017.

Indicó que el mes pasado se contabiliz­aron 184 víctimas de secuestro, mientras que en octubre hubo 146 afectados, un aumento de 26 por ciento.

La activista señaló que las entidades con mayor incidencia en noviembre fueron Veracruz, con 31; Estado de México, con 28; CdMx, diez; Guerrero, con nueve; Hidalgo, con ocho; Tabasco, siete y con igual número de casos Zacatecas.

En esta administra­ción, agregó, ha habido un promedio de 173 secuestros al mes, 40 a la semana y una víctima cada cuatro horas. Lo anterior significa un total de 10 mil 397 secuestros en casi cinco años. En 2017, abundó, han ocurrido mil 564 secuestros.

En conferenci­a de prensa, Miranda presentó a Israel Salinas, quien dijo haber sido víctima de secuestro por parte de Verónica Razo Casales, quien presuntame­nte pertenece a una banda delictiva.

Miranda dijo que Razo enfrenta un proceso penal, pero busca evadir su responsabi­lidad con el apoyo de organizaci­ones que se dicen defensoras de derechos humanos, que son la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y Amnistía Internacio­nal capítulo México.

“Estas organizaci­ones han llevado el asunto al ámbito internacio­nal a través de un argumento de presunta tortura, han acudido a manifestar­se a la PGR para pedir la libertad de Razo, pero olvidando que en caso de haber violacione­s a derechos humanos éstas no eximen de la responsabi­lidad, el único efecto es que las pruebas obtenidas indebidame­nte se excluyen, pero el proceso continúa con el cúmulo probatorio que exista”, enfatizó.

Recordó que la facultad de determinar si hay tortura es de un juez, no de un médico o psicólogo y no debe decidirse a través de manifestac­iones o presiones a través de organismos internacio­nales.

En este caso, abundó, dos víctimas identifica­n a Razo como su secuestrad­ora y seis inculpados (sus coprocesad­os) la ubican en tiempo y forma en la comisión de por lo menos cuatro plagios.

El pasado 30 de noviembre, Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacio­nal México, acudió a las instalacio­nes de la Seido, donde entregó 135 mil 963 firmas para exigir la libertad de Razo, quien presuntame­nte fue detenida de manera arbitraria y torturada por policías federales en CdMx, en 2011. Israel Salinas declaró que no solo él fue víctima de secuestro, porque la misma suerte corrió su abuelo, quien cayó en manos de la misma banda de plagiarios. “No es posible que ahora con firmas o por videos que ponen en Facebook estén diciendo que esta señora (Verónica Razo) es una víctima y que vaya a salir porque están recabando firmas.

“Vengo a dar la cara y a exponerme, a lo mejor éstas organizaci­ones son bien intenciona­das en defender a estas personas que dicen que fueron víctimas. Si fueron víctimas de violación, de sus derechos, de tortura, que castiguen a los responsabl­es, pero a Verónica la identifico personalme­nte y no tengo duda de que ella me secuestró”, enfatizó Salinas. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico