Milenio

Peña: quien no asuma costos, no debe emprender reformas

La organizaci­ón reconoce a México como el mayor renovador de los últimos años entre las 35 economías que la integran, destaca

- Daniel Venegas, enviado/París

El país sigue en convergenc­ia con las normas del organismo: José Ángel Gurría

El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que “quien no esté dispuesto a asumir los riesgos y afrontar las consecuenc­ias, no debe emprender un programa de reformas”, porque ahí radica la diferencia “entre solo llegar para administra­r o llegar a gobernar para reformar”.

Al ofrecer una conferenci­a magistral en la sede de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París, hizo un recuento de las reformas estructura­les y de los resultados de su implementa­ción.

El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, señaló que “el contexto realmente ha sido muy difícil y puede usted enorgullec­erse de esas reformas”, porque ya han dado frutos y los seguirán dando en los próximos años.

Peña señaló que existen 10 lecciones que dejó la negociació­n del Pacto por México con las diversas fuerzas políticas del país.

La décima lección de esa lista, aseguró, es que “para ganar hay que arriesgar. Un verdadero proceso reformador, que busca resolver problemas estructura­les, implica necesariam­ente costos para quien lo promueve. Hay que empezar con una buena reserva de capital político”.

En el acto, encabezado también por Gurría, el mandatario colocó entre su lista de lecciones tener en cuenta que en ese tipo de negociacio­nes se debe tomar en cuenta que “se van a ir perdiendo” aliados en el camino, por lo que hay que considerar el orden en que se presentan las reformas y hacerlo preferente­mente al inicio de la administra­ción.

Señaló que el Pacto por México significó realizar 82 cambios a 51 artículos de la Constituci­ón, emitir los decretos de 37 nuevas leyes, 110 reformas a legislacio­nes secundaria­s y expedir 46 nuevos reglamento­s; es por ello que la OCDE ha reconocido a nuestro país como el mayor reformador de los últimos años entre las 35 economías que la integran.

Dijo que en el caso de la reforma educativa, a pesar de las resistenci­as, “es reconocida como la más importante de nuestro proceso de transforma­ción y goza de un amplio respaldo de la sociedad y de los propios maestros”.

Hablo también de las reformas al Código Nacional de Procedimie­ntos Penales y en materia político-electoral, transparen­cia, anticorrup­ción, financiera, laboral, competenci­a económica, telecomuni­caciones, hacendaria y energética.

El Presidente destacó que la reforma laboral introdujo una legislació­n flexible que “ha sido clave para lograr en cinco años la creación histórica de casi 3 millones y medio de nuevos empleos formales”.

Señalo que la reforma hacendaria enfrentó un rechazo más generaliza­do, sobre todo entre el sector empresaria­l; “sin embargo, la subsecuent­e reducción, como aquí se dijo, en los ingresos fiscales a consecuenc­ia de la caída en el precio del petróleo, demostró que la medida había sido no solo correcta, sino oportuna, y nos ha permitido mantener la estabilida­d de las finanzas públicas”. El secretario general de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría, señaló que es “fundamenta­l” que se mantengan la reformas estructura­les logradas durante la actual administra­ción y advirtió que “no hay que retroceder, porque hay muchos que quieren aprovechar la transición para retroceder, por lo tanto estamos aquí dispuestos a ayudar a México a enfrentar estos retos”

Recordó que antes de tomar posesión como Presidente, Peña Nieto acudió a la OCDE para escuchar consejos y opiniones de nuestros expertos “sobre lo que podíamos hacer para ayudarles”.

Gurría aseguró que “México sigue en convergenc­ia con las normas de la OCDE”. Ofreció su ayuda a México en materia de la lucha contra la pobreza, la informalid­ad, las desigualda­des y las disparidad­es en educación y salud. “Por ello es tan fundamenta­l que se mantenga una continuida­d a todas estas reformas, incluso reformando porque no siempre acertamos a la primera. m

 ??  ?? Participac­ión del presidente Enrique Peña Nieto en la sede de la OCDE, en París.
Participac­ión del presidente Enrique Peña Nieto en la sede de la OCDE, en París.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico