Milenio

El multimillo­nario de los casinos en Las Vegas es quien convenció al presidente Donald Trump de reconocer a la Ciudad Santa como capital de Israel y anunciar el cambio de sede diplomátic­a de Tel Aviv

Según Times,

-

Considerad­o el “emperador” de los casinos y uno de los principale­s donantes del Partido Republican­o, el multimillo­nario Sheldon Adelson, nacido en Boston hace 84 años, es quien convenció al presidente estadunide­nse Donald Trump de jugar la suerte de Oriente Medio a la carta del reconocimi­ento de Jerusalén como capital de Israel, rompiendo con ello siete décadas de consenso internacio­nal sobre el estatus de la tres veces Ciudad Santa, el cual debe ser definido no de manera unilateral según Naciones Unidas sino entre israelíes y palestinos.

Según el periódico The New York Times, Trump decidió anunciar el cambio de sede diplomátic­a de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén y el reconocimi­ento de su capitalida­d, después de una cena en la Torre Trump con Adelson, considerad­o también el hombre más poderoso de las derechas de EU y de Israel, pese a que el magnate ha sido un demócrata como la gran mayoría de los judíos de EU. Su fortuna, ubicada en el lugar 14 a escala mundial, es estimada por la revista Forbes en 37 mil millones de dólares, aun cuando proviene de un medio “muy modesto”.

Su padre era un judío de origen lituano que escapó de los pogromos antes de la guerra para convertirs­e en chofer de taxi en Boston, donde Sheldon nació, de madre costurera a domicilio. Fue gracias a la orga-

El magnate judío de origen lituano se acercó a Netanyahu gracias a su segunda esposa

nización de salones profesiona­les que el joven Sheldon amasó sus primeros millones, con los cuales a inicios de 1990 compró un casino en Las Vegas después de vender hipotecas, paquetes turísticos e intentar ser periodista bursátil.

También el semanario francés Le Nouvel Observateu­r (L’Obs) se refirió a la influencia de Adelson en la política de Donal Trump a propósito de la reciente visita a París del premier israelí Benjamin Netanyahu, y recordó, citando a Ron Kampeas, uno de los pocos periodista­s que han entrevista­do a Adelson, que su pasión por la política y por la derecha se vio influencia­da por su segunda esposa, Miriam, doctora nacida en 1946 en la entonces Palestina, cuando aún no existía el Estado de Israel (creado en parte de ese territorio en mayo de 1948).

Fue Miriam quien lo alentó a crear fundacione­s filantrópi­cas en Israel y EU, acercándos­e al partido derechista Likud. En 1996, Adelson financió la campaña de Netanyahu contra el candidato laborista Shimon Peres; creando más tarde un diario gratuito dedicado a promover la causa de Bibi, como se conoce a Netanyahu, Israel Hayom (Israel hoy), actualment­e el primer periódico de Israel. En 2008, Adelson destinó varias decenas de millones de dólares para bloquear la candidatur­a de Barack Obama y otro tanto para impedir, sin éxito, su reelección.

Fue hasta que Donald Trump se impuso en las primarias republican­as, que Adelson se decidió a apoyar su candidatur­a, donando más que cualquier otro: 25 millones de dólares al comité a favor de su elección y luego otros cinco millones para la ceremonia de su investidur­a en febrero. “De esa inversión, él esperó algo a cambio”, afirma Vincent Jauvert de L’Obs.

Añade que Adelson estaba “decepciona­do” de que Trump no reconocier­a a Jerusalén como capital de Israel apenas asumió el cargo, y así se lo hizo saber. Durante una cena en octubre amenazó con retirarle su apoyo para las presidenci­ales de 2020, lo que, consideran­do la estrechez de la base electoral del Trump, podría suponer un golpe fatal a su reelección.

¿Estimó Adelson que era el momento propicio de convencerl­o, al ver el acercamien­to israelí-saudita? En todo caso, dice L’Obs, el jefe de la Casa Blanca decidió atravesar el Rubicón, como quien lanza un dado sobre una alfombra roja, sin saber sobre qué lado va a caer. m

 ??  ?? Palestinos protestan por la decisión del presidente estadunide­nse.
Palestinos protestan por la decisión del presidente estadunide­nse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico