Milenio

Siete de cada 10 confían en microfinan­cieras: encuesta

- SONDEO DE GFK A SECTOR DE BAJO INGRESO Miriam Ramírez/México

Siete de cada 10 mexicanos del grupo de menor ingreso confían en las microfinan­cieras, de acuerdo con una encuesta realizada por Provident, empresa de préstamos personales a domicilio, y la firma de investigac­ión de mercado GfK.

Las microfinan­cieras son entidades u organizaci­ones que brindan créditos en cantidades pequeñas a quienes desean emprender o hacer crecer su negocio.

Los datos arrojados por el documento “Bienestar económico y actitudes sobre la toma de decisiones financiera­s 2017” revelan que la confianza en las compañías de préstamos a corto plazo creció este año, al pasar de 70 por ciento en 2016 a 74 por ciento en 2017.

En el caso de las institucio­nes bancarias, el porcentaje de confianza también aumentó, ya que 52 por ciento de los mexicanos dijo sentir un alto grado de confianza hacia los bancos convencion­ales, cifra que en comparació­n con el año pasado subió 9 puntos.

La encuesta se realizó entre mayo y junio de 2017 a escala nacional y contó con la participac­ión de 601 personas que pertenecen a los niveles socioeconó­micos E, D y D+ (bajo muy extremo, bajo extremo y bajo típico, respectiva­mente).

Además, 66 por ciento de los encuestado­s son mujeres, mientras que solo 34 por ciento son hombres.

La percepción de ese segmento de la población sobre su economía es positiva e incluso tuvo un ligero aumento, al pasar de 62 por ciento en 2016 a 67 por ciento este año.

La encuesta señala, además, que el porcentaje que considera que la economía de los hogares empeorará bajó de 14 por ciento en 2016 a 9 por ciento en 2017.

En tanto, el porcentaje de personas que considera que la economía seguirá igual prácticame­nte no se movió, pues pasó de 22 por ciento en 2016 a 21 por ciento en 2017. “Un dato interesant­e es que la gente es más optimista respecto a la economía familiar que la del país, mientras que 67 por ciento de los encuestado­s confía en que la economía familiar mejorará; solo 42 por ciento considera que la situación financiera en México lo hará el próximo año”, refirió. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico