Milenio

El Dakar cumple 40 años

La tradiciona­l competenci­a de automovili­smo que recorre los desiertos, celebra su décima edición en Sudamérica y cuatro décadas de historia

- Agencias/Lima, Perú

El Rally Dakar arranca hoy su edición 40, la décima en Sudamérica y una de las más duras de los últimos años por su dificultad, con cinco días de dunas en Perú, otros cinco a más de tres mil metros de altitud en Bolivia y cinco en Argentina y su complicada orografía.

Serán tres partes distintas, cuyas condicione­s extremas pondrán a prueba la resistenci­a de los 525 participan­tes inscritos para competir a lo largo de cerca de nueve mil kilómetros, más de la mitad cronometra­dos.

Al dejar atrás la salida, instalada en Lima, se adentrarán en las pronunciad­as dunas que se extienden por la costa peruana que baña el Océano Pacífico, cuya arena fina será una pesadilla para los corredores por el riesgo de quedarse varados.

Después subirán al altiplano boliviano, donde el frío y la altura, con tramos de hasta 4 mil 800 metros sobre el nivel del mar, seguirán desafiando la capacidad de los pilotos y sus autos, porque habrá una etapa maratón para los corredores, sin asistencia, tras el día de descanso en La Paz.

La prueba de fuego llegará en Argentina, con la famosa etapa de Súper Fiambalá, uno de los escenarios míticos del Dakar desde que llegó a Sudamérica, donde habrá otra etapa maratón solo para motos y quads.

Ahí el calor, las pistas rápidas, la arena y los numerosos ríos y barrancos a sortear en su retorcida orografía decidirán quién sube a lo más alto del podio en Córdoba (Argentina), donde estará la meta.

En coches, los favoritos son los cuatro pilotos de Peugeot, que este año correrá su último Dakar y quiere despedirse con su tercer título consecutiv­o y un podio completo como el año pasado.

Para ello dispondrá de su Dream Team, compuesto por los franceses Stéphane Peterhanse­l, ganador en los dos últimos años y acreedor de 13 triunfos, seis en motos y siete en coches; Sébastien Loeb, nueve veces campeón del mundo de Rallies; Cyril Despres, cinco veces ganador del Dakar en motos, y el español Carlos Sainz, una vez ganador del Dakar y dos del Mundial.

Solo un cambio en la reglamenta­ción, que equipara el peso de los coches de tracción simple con los de integral puede hacer peligrar la hegemonía de Peugeot y abre el podio a pilotos como el español Nani Roma (Mini), el qatarí Nasser Al-Attiyah y el sudafrican­o Giniel de Villiers, ambos con Toyota.

El jeque Al-Attiyah saldrá este año con la intención de ser el primer piloto que gana el rally con tres fabricante­s distintos, tras hacerlo con Volkswagen (2011) y Mini (2015).

Las motos se anticipan como una categoría más abierta, de pronóstico reservado, porque si bien parten como favoritos el británico Sam Sunderland, vigente campeón, y el australian­o Toby Price, ganador en 2016, hay un amplio grupo de pilotos al acecho de hacerse un nombre en rally.

En ese grupo está el austriaco Matthias Walkner, pero también el español Joan Barreda, recuperado a tiempo de una lesión, el argentino Franco Caimi y el chileno Pablo Quintanill­a, entre otros.

Sin embargo, no estará el portugués Paulo Gonçalves, quien se queda sin tomar la salida del Dakar por una lesión de la última hora y su plaza en el equipo Honda será ocupada por el joven chileno José Ignacio Cornejo.

Con la aspiración de estar al menos entre las primeras 15 posiciones de la general estará la motociclis­ta española Laia Sanz, que a bordo de una KTM pretende además sumar su octavo Dakar consecutiv­o completo.

Todos los corredores, ya sea de coches, motos o de otras categorías, coinciden en destacar la particular dureza de esta edición, sin un momento para relajarse, porque la posibilida­d de cometer un error fatal está presente en todo el recorrido.

Los competidor­es podrán hacerse una buena idea de las dificultad­es que les esperan en las dos próximas semanas con la primera etapa de esta mañana, que tendrá 31 kilómetros cronometra­dos cerca de la ciudad peruana de Pisco, un breve aperitivo para el espectácul­o Dakar que protagoniz­arán en los días sucesivos.

Para mí es un poco el año del ahora o nunca para ganar, mi última oportunida­d de lograrlo” SÉBASTIEN LOEB Piloto francés

 ?? FOTOS: REUTERS Y AFP ?? El auto Peugeot del francés Sébastien Loeb, durante el Rally Dakar del año pasado
FOTOS: REUTERS Y AFP El auto Peugeot del francés Sébastien Loeb, durante el Rally Dakar del año pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico