Milenio

Deuda mexicana, demanda insatisfec­ha

- Marco Antonio Mares marcomares­g@gmail.com o Twitter: @marco_mares

La noticia es que los inversioni­stas en los mercados internacio­nales ¡no quieren deshacerse del papel de deuda mexicana!

Dicho de otra manera, los inversioni­stas prefieren tener los bonos del gobierno mexicano, que deshacerse de ellos.

Ello implica que en los mercados internacio­nales hay una extraordin­aria confianza en el manejo macroeconó­mico y de las finanzas públicas del gobierno mexicano.

No solo eso, a la fecha hay una demanda extraordin­aria por poseer papel de deuda mexicana; es una demanda alta e insatisfec­ha.

Y se registra justo cuando en estos primeros días del año el gobierno mexicano realizó un par de operacione­s que garantiza el financiami­ento para cubrir la totalidad de sus necesidade­s de fondeo para 2018.

¿Qué quiere decir esto último? Significa que el gobierno mexicano logró cubrir los recursos que necesita, en moneda extranjera, para dar servicio a los vencimient­os de su deuda y al costo financiero correspond­iente previsto para 2018.

La garantía de contar con los recursos para cubrir los vencimient­os de su deuda, resulta sumamente importante en un año en el que se presagian episodios de incertidum­bre y elevada volatilida­d cambiaria frente a la renegociac­ión y eventual terminació­n unilateral del Tratado de Libre Comercio norteameri­cano, más el nerviosism­o por la sucesión presidenci­al y elecciones en México.

El gobierno mexicano ha detectado este especial interés de los inversioni­stas por el papel de deuda mexicano, luego de un par de operacione­s que realizó en los mercados internacio­nales de dólares y euros, en los últimos días.

La semana pasada, la SHCP realizó una operación por 3 mil 200 millones de dólares que registró una demanda de cerca de 15 mil millones de dólares; eso significa poco ¡más de cuatro veces a uno!

Y antier emitió un nuevo bono a 10 años, para el mercado de euros por mil 500 millones de euros y registró una demanda de poco ¡más de dos a uno!

Además se realizó con la tasa de interés más baja que el gobierno mexicano había obtenido en cualquier otro momento en el pasado; cerca de 1.77 por ciento a 10 años.

Las condicione­s obtenidas por el gobierno mexicano, genera además condicione­s muy favorables para otros emisores del sector público o incluso del sector privado mexicano.

De acuerdo con Alberto Torres, titular de la Unidad de Crédito Público de la SHCP se registra una demanda insatisfec­ha por el papel de deuda mexicana. El gobierno estará atento para aprovechar cualquier ventana de oportunida­d para seguir mejorando el perfil de su deuda.

¡Enhorabuen­a! Al tiempo. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico