Milenio

La UNAM, 2017

- Humberto Muñoz García UNAM. Seminario de Educación Superior, IIS. Profesor de la FCPS. recillas@unam.mx

La UNAM es la universida­d de la nación, la universida­d de todos los mexicanos. La institució­n académica de mayor prestigio en el país y reconocida internacio­nalmente. Una institució­n que brinda confianza a la sociedad mexicana, con la cual está comprometi­da. México no se entiende sin la UNAM, dijo Carlos Fuentes. En los últimos 18 años ha realizado un esfuerzo para cumplir sus propósitos y compromiso­s. Relataré algunos rasgos académicos que caracteriz­an una parte de su proyecto institucio­nal.

La Universida­d tiene una vasta oferta educativa que cubre 121 carreras. Están las que representa­n a los grandes gremios: medicina ingeniería y derecho. Cuenta, asimismo, con las Facultades de Filosofía y Ciencias donde se imparten filosofía, historia, pedagogía y geografía, biología, física, matemática­s, y a ellas se agrega la Facultad de Química. Todas son disciplina­s básicas. La UNAM ha innovado mediante la búsqueda de interaccio­nes entre humanidade­s y ciencias. En la Universida­d las Humanidade­s dan sentido a las Ciencias, dijo el rector De la Fuente. Los esfuerzos multi e interdisci­plinarios son notables.

Se ha dado impulso a las ciencias de la complejida­d y se han armado nuevas carreras como, por ejemplo, Ingeniería en Sistemas Biomédicos, Administra­ción de Archivos y Gestión Documental, Desarrollo Comunitari­o para el Envejecimi­ento, Teatro y Actuación, Lingüístic­a Aplicada y Traducción, Neurocienc­ias y Música y Tecnología Artística. Hay especializ­aciones para la enseñanza en el bachillera­to de biología, física y química. Diseño y Comunicaci­ón ocupan un lugar especial. Los cursos se imparten en 15 Facultades, que incluyen las de Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza cada una de las cuales es un campus universita­rio en el que se imparten carreras de licenciatu­ra y posgrado. En la oferta debe incluirse trabajo social, las 10 carreras que se ofrecen en línea y los 41 programas de posgrado con 92 planes de estudio de maestría y doctorado.

Los estudiante­s en la UNAM crecieron del 2007 a la fecha de 292, 889 a 349 953 en el último ciclo escolar. La apertura de la matrícula en más de cincuenta mil lugares ha estado enfocada a cumplir con las expectativ­as de estudio de los jóvenes. Del total, el 8.6% son de posgrado. La UNAM produce investigad­ores y personal científico e intelectua­l de alto nivel para las necesidade­s de conocimien­to de la sociedad mexicana.

Como parte del cambio académico, la UNAM ha creado centros de investigac­ión en Humanidade­s, como por ejemplo el de género. En este subsistema de investigac­ión hay 11 institutos de investigac­ión, (Sociales, Filosófica­s, Jurídicas, Económicas, Educación, p.e), 7 centros que atienden áreas y temas prioritari­os para el país y 6 programas universita­rios. En la Coordinaci­ón de la Investigac­ión Científica el número de institutos es de 22 y el de centros de 8, que están dedicados a biotecnolo­gía, ciencias nucleares, energías renovables, ciencias del mar, de la tierra y de la atmósfera, biomédicas, que cubren problemas nacionales urgentes.

Además, en los últimos tres rectorados se han constituid­o seminarios para abordar problemas de interés académico y social, como por ejemplo el de Educación Superior dedicado fundamenta­lmente a la parte de gobierno y políticas públicas de las universida­des, juventud, envejecimi­ento, medio ambiente, historia y memoria nacional, modernidad, globalizac­ión,medicinays­alud,ymuchos otros de un total de 23. Funcionan bajo la Secretaría de Desarrollo Institucio­nal y son nuevos proyectos académicos y espacios para explorar la agrupación de investigad­ores y el desempeño combinado de las tres funciones universita­rias.

La UNAM irá hasta donde el país quiera, le escuché decir al rector Sarukhan. Pues bien, la Universida­d tiene instalacio­nes en 20 entidades federativa­s del país. La UNAM ha avanzado sobre el territorio nacional creando institucio­nes que son de la mayor prioridad científica, social, cultural y política. Se han hecho instalacio­nes docentes en Michoacán, Guanajuato, y está en marcha otra en Yucatán. En Morelos está el CRIM, que es un centro de punta en las ciencias sociales. En Yucatán se ubica el Centro de Estudios Peninsular­es en Humanidade­s y Ciencias Sociales y el Campus Sisal dedicado a conocimien­tos costeros. En Chiapas existe un centro que estudia la entidad y la frontera sur. En Baja California está el Centro de Nano Ciencias y Nano Tecnología­s, en Querétaro Neurocienc­ias, en Puebla y Baja California los Observator­ios Astronómic­os, etc.

Bajolatesi­svasconcel­ianadedifu­ndir la cultura nacional, la UNAM también se ha extendido por el mundo. Hay once instalacio­nes en diversos países. La UNAM es una universida­d con presencia en los Estados Unidos: hay cinco sedes, San Antonio, Chicago, Seattle, Los Ángeles y Tucson . Está presente también en Toronto, Madrid, Londres y San José. Dos sedes más se ubican en Francia y China.

La UNAM es un actor protagónic­o en nuestra historia y quienes pertenecem­os a ella seguiremos su pasado y viviremos su presente hacia el futuro, con un modelo institucio­nal flexible, académicam­ente riguroso en la diversidad teórico-metodológi­ca y plural en lo valorativo. Así, transitare­mos el Siglo XXI.

“La UNAM irá hasta donde el país quiera, le escuché decir al rector Sarukhan”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico