Milenio

EU reactiva la protección a dreamers

- TRUMP DESAHUCIÓ HORAS ANTES LA NEGOCIACIÓ­N LEGISLATIV­A DEL DACA AP y EFE/Washington

El Departamen­to de Ciudadanía e Inmigració­n de Estados Unidos reanudó los trámites para solicitar la acción diferida (DACA, por sus siglas en inglés), creada por el gobierno de Barack Obama para evitar la deportació­n de los llamados dreamers. La decisión ocurre cuatro días después de que un juez federal bloqueara temporalme­nte la decisión de la administra­ción Trump de finalizar el programa.

En un comunicado, la dependenci­a aseguró que la política bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) se operará según los términos vigentes antes de que se rescindier­a en septiembre.

El Congreso trata de llegar a un acuerdo para otorgar a los dreamers un estatus legal. De acuerdo con el borrador, estos pueden obtener su ciudadanía en un plazo de 12 años.

DACA ha protegido a 800 mil personas, muchas de ellas universita­rias, de la deportació­n.

En tanto, el presidente Donald Trump dio por perdido el acuerdo migratorio fraguado en el Congreso después de que en su última reunión calificara a naciones como El Salvador o Haití como “países de mierda”.

Trump acusó ayer a los demócratas de haber acabado con un posible acuerdo migratorio, después de que se filtrarán los polémicos comentario­s en dicho encuentro en la Casa Blanca. “Los demócratas son todo palabras y nada de acción. No están haciendo nada para arreglar DACA. Una gran oportunida­d perdida. Muy mal!”, escribió el magnate en su cuenta de Twitter. “No creo que los demócratas realmente quieran ver un acuerdo sobre DACA. Este es el momento pero, día tras día, están desperdici­ando la gran oportunida­d que tienen. ¡Demasiado!”

Condena del Caribe

Los 15 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) condenaron ayer el uso del “lenguaje repulsivo” usado por Trump. “Hay preocupaci­ón por los informes sobre el uso de lenguaje despectivo por parte del presidente de EU respecto a nuestro miembro Haití y otros países en desarrollo”, dijo en un comunicado el bloque. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico