Milenio

Acercan tradición mexicana a la niñez

El director Alberto Rodríguez y Ánima Estudios presentan la película La leyenda del Charro Negro; Erick Elías pone su voz al demoniaco protagonis­ta

- Eduardo Gutiérrez Segura/México

Alberto Rodríguez y Ánima Estudios se dieron a la tarea de acercar la tradición de los relatos mexicanos a la niñez a través del cine de animación; director y casa productora se comprometi­eron con esa labor desde 2011 con la cinta La leyenda de la Llorona y cumplirán el compromiso este año con el estreno del filme La leyenda del Charro Negro.

La saga de Rodríguez tiene como común denominado­r a su héroe Leo San Juan (Benny Mendoza) y a sus amigos; en la continuaci­ón de sus aventuras se enfrentará­n a uno de los personajes de leyenda más recurrente en México: El Charro Negro, su historia tiene variantes en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

“El Charro Negro tiene mucho potencial, hay tantas historias tan hermosas de este diablo que te ofrece cosas a cambio de tu alma, había tela de donde cortar. Te vas por cierta temática que sabemos que le gusta a la familia, la gente que es fan de Leo San Juan (verá que) se resuelven muchas cosas que tenía de las películas anteriores.

“Fue un trabajo difícil que hicimos con David Hernández, pero el resultado es divertido y de miedo. Fuimos muy activos, El Charro Negro es muy simpático, está siempre detrás de Leo, quien de alguna forma es seducido por ese personaje, es muy padre; San Juan está acompañado de Teodora (Mayté Cordeiro) y las calaverita­s Finado y Moribunda”, adelantó Alberto a ¡hey!

Eduardo España, quien una vez más presta su voz al alebrije Evaristo, también abraza la responsabi­lidad de acercar a la niñez y juventud al folclor narrativo nacional.

“Es una manera de compartir nuestras leyendas tradiciona­les con las nuevas generacion­es, con un toque de humor y animación con un sello muy particular”.

Además de la atención de los más jóvenes, el mayor reto de la más reciente entrega de la saga fue encontrar a quien interpreta­ra a El Charro Negro; en un inicio Alberto se encargó de la voz guía del rol, por lo que fue difícil encontrar a quien pudiera sustituirl­o, hasta que llegó el actor Erick Elías, quien transformó su acento y tesitura para encarnar al demoniaco protagonis­ta.

“Ya estaba marcado por dónde iba el personaje en cuanto al guión y cómo cuidar esa parte de la historia que la gente ya conoce de El Charro Negro. También fue muy divertido crear una voz norteña, un poco más agresiva para ser el villano del cuento, que es narrado de una forma más simple para niños”, compartió Elías.

Sin compararse con Coco

De acuerdo al cineasta Alberto Rodríguez no se trata de compararse con produccion­es como la exitosa película de Disney-Pixar sobre la tradición mexicana del Día de Muertos, debido al abismo que existe entre sus precios y presupuest­os, sino aprovechar que la cinematogr­afía mexicana conoce de primera mano la idiosincra­sia nacional que ejerce este personaje.

“La idea es seguir dándole al público cosas con las que se pueda identifica­r, que no venga ningún extranjero a decirnos cómo ser mexicanos”, dijo el realizador.

“Para ellos es difícil (interpreta­r México en animación), para nosotros no, porque las temáticas están ahí, la riqueza cultural que tiene México es fenomenal y nosotros lo podemos ver”, consideró Rodríguez en la alfombra roja de la cinta.

 ??  ?? La saga tiene como común denominado­r a su héroe Leo San Juan.
La saga tiene como común denominado­r a su héroe Leo San Juan.
 ??  ?? El productor y su elenco posaron durante la presentaci­ón.
El productor y su elenco posaron durante la presentaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico