Milenio

Con la misma bandera

Por primera vez en doce años, las dos Coreas desfilarán juntas y bajo una misma bandera en la apertura de los Juegos Olímpicos de Pyeongchan­g

- EFE/Seúl, Corea Los Juegos Olímpicos de Invierno se realizarán del 9 al 25 de febrero

Corea del Sur y del Norte llegaron a un acuerdo para formar un solo equipo femenino de hockey sobre hielo y desfilar juntas bajo una bandera favorable a su reunificac­ión, en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pyeongchan­g.

Será el próximo 9 de febrero en la ceremonia inaugural de los Juegos de Invierno del condado surcoreano de Pyeongchan­g, un marcha conjunta que no se veía desde los Juegos Olímpicos de Turín, en 2006.

La decisión se tomó ayer en un nuevo encuentro entre Norte y Sur celebrado en la frontera que separa a ambos países, en el marco de la histórica ronda de contactos iniciada la semana pasada y que supone un respiro tras el pico de tensión que del año pasado a raíz de los ensayos armamentís­ticos de Pyongyang.

El acuerdo simboliza un importante acercamien­to tras una década marcada por las malas relaciones entre ambos vecinos y el avance del programa nuclear norcoreano, que ha generado un importante incremento de la tensión en la península.

Además, ambas partes estuvieron de acuerdo en conformar para los Juegos una selección conjunta de hockey femenil sobre hielo, decisión que ha despertado recelo en el Sur.

Será la tercera vez que se presenta un equipo coreano unificado a un evento deportivo, y la primera desde 1991, año en el que las dos Coreas compitiero­n juntas en los Campeonato­s del Mundo de tenis de mesa de Japón y en el Mundial Sub 20 de Futbol de Portugal.

En la reunión se estableció que la participac­ión de deportista­s norcoreano­s en competicio­nes oficiales de Pyeongchan­g se determinar­á conjuntame­nte con el Comité Olímpico Internacio­nal (COI) y el Comité Paralímpic­o Internacio­nal (CPI), con lo que Corea el Norte podría debutar en unos Paralímpic­os invernales.

Las dos Coreas acordaron además realizar antes de los Juegos entrenamie­ntos conjuntos de esquí en la estación norcoreana de Masikryong y un evento cultural en el Monte Kumgang, también al norte de la frontera intercorea­na.

El Norte propuso a su vez la asistencia de unas 230 animadoras norcoreana­s a los Juegos de Invierno que se celebran en el condado surcoreano de Pyeongchan­g, dentro de una delegación más amplia con atletas y artistas.

Durante la reunión se aprobó además que la comitiva viaje al Sur a través de la demarcació­n terrestre. Esta iniciativa supone un gesto de gran valor simbólico y, aunque conlleva complicaci­ones de seguridad al tratarse de una zona altamente militariza­da entre dos países que se encuentran técnicamen­te en guerra, se considera la forma más viable para que la delegación norcoreana acuda a la cita olímpica.

Los países vecinos aún deben decidir otros detalles delicados de la participac­ión norcoreana, como quién costeará los viajes y el alojamient­o de la delegación. Las duras sanciones que pesan sobre el régimen de Kim Jongun por sus insistente­s pruebas nucleares y de misiles restringen el transporte desde Corea del Norte por diversas vías, e impiden que el país asiático reciba financiaci­ón.

Esta presión internacio­nal aumentará aún más tras la cumbre celebrada el martes en Vancouver (Canadá), con el objetivo de forzar a Pyongyang a que abandone su programa de armas nucleares e impedir que se salte las sancio- nes de la Organizaci­ón de las Nacionales Unidas.

Los estados participan­tes, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia o Japón, acordaron aumentar la vigilancia marítima sobre Corea del Norte y elevar el costo que paga este país por sus repetidos ensayos de armas, aunque evitaron referirse al bloqueo naval.

Por su parte, Pyongyang, que ha insistido en que pese al acercamien­to con Seúl no desistirá en su empeño nuclear, está preparando una serie de eventos militares para el 8 de febrero -la víspera de la ceremonia inaugural de los Juegos Invernales- para celebrar el 70 aniversari­o de la fundación de las actuales fuerzas norcoreana­s.

 ??  ?? En segundo plano, el director de la delegación de Corea del Norte, Jon Jong Su (izq), saluda a su homólogo de Corea del Sur, Chun Hae-sung
En segundo plano, el director de la delegación de Corea del Norte, Jon Jong Su (izq), saluda a su homólogo de Corea del Sur, Chun Hae-sung
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico