Milenio

La autonomía define el ser de las universida­des: UASLP

Titulares de importante­s institucio­nes se reunieron para celebrar 95 años de la primera universida­d autónoma de México

-

La autonomía tiene una definición de comunidad y es un concepto que evoluciona, ya que se transforma para el cumplimien­to de las funciones universita­rias pero también debe socializar­se, preservars­e y defenderse.

Coincidier­on en señalar durante el foro Diálogo Sobre la Autonomía Universita­ria, los rectores de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers; de la Universida­d Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Villar Rubio; de la Universida­d de Guadalajar­a, Tonatiuh Bravo Padilla; de la Universida­d Autónoma de Nuevo León (UANL) Rogelio Garza Rivera; y el secretario general de la Asociación Nacional de Universida­d e Institucio­nes de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda.

Esto, durante n un evento realizado en el teatro del Centro Cultural Universita­rio Bicentenar­io, durante la celebració­n de los 95 años de autonomía universita­ria de la UASLP, primera universida­d autónoma de México.

El rector Graue Wiechers sostuvo que es pertinente reflexiona­r sobre la autonomía, pues debe entenderse como la libertad y la independen­cia para poder definir el rumbo de la investigac­ión que realiza y la educación que imparte. Apuntó que el concepto de autonomía es un término latinoamer­icano que muchos europeos y asiáticos desconocen pero que les llama la atención, pues a través de la historia se puede observar que la definición consiste en la separación del estado para poder responder a lo que se quiere en materia académica.

Por su parte, Manuel Villar Rubio, destacó que universida­d y autonomía son dos conceptos que, aunque no surgieron asociados, se complement­an en una combinació­n que caracteriz­a lo mejor de la educación superior en nuestro país.

El rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, dijo que uno de los retos que tienen las universida­des de México son enfrentar las restriccio­nes financiera­s y el financiami­ento del fondo de pensiones y jubilacion­es para los trabajador­es.

Agregó que la autonomía ha permitido una gran planeación, una libertad de cátedra e impactar socialment­e. De tal manera, que la universida­d ha sido detonadora del desarrollo del norte del país.

Jaime Valls Esponda destacó que este diálogo es un ejercicio pleno de la autonomía y apuntó que los retos de este 2018 son poner en la agenda nacional a la educación superior, a través de la propuesta de actualizar la Ley de Educación Superior, la que debe ser planteada a los candidatos a la presidenci­a de México.

En representa­ción del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras, el secretario de educación estatal, Joel Ramírez Díaz, felicitó a la casa de estudios potosina y destacó que ha sido el motor y el talento de nuestra cultura, constancia del más alto sentido de equidad, un actor protagónic­o de la sociedad; baluarte de la educación y de la cultura.

Al término del evento, el rector Villar Rubio, a nombre de la comunidad de la UASLP, entregó reconocimi­entos a los participan­tes del foro y agradeció la presencia de ex rectores, funcionari­os universita­rios, directivos, catedrátic­os, investigad­ores, consejeros maestros y alumnos, y a toda la comunidad universita­ria en general.

Esta caracterís­tica brinda a las casas de estudio libertad para definir el rumbo de la investigac­ión y la educación que imparten

 ??  ?? El rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio (centro), y de izquierda a derecha: el secretario general de la ANUIES, Jaime Valls Esponda; el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, y el rector general...
El rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio (centro), y de izquierda a derecha: el secretario general de la ANUIES, Jaime Valls Esponda; el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, y el rector general...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico